
El presupuesto para 2014 cae un 3,5 por ciento, hasta 29.620 millones. La Junta prevé que Andalucía crezca un 0,3 por ciento, mucho menos que la estimación del 1,1 por ciento de Unicaja de hace una semana. Consulte aquí la presentación completa de los presupuestos.
Las cuentas públicas andaluzas para el próximo año muestran una continuidad básica en la estrategia seguida por el Gobierno del PSOE, y luego de PSOE e IU desde 2012, en los seis años de crisis: mantenimiento del empleo público a costa del gasto productivo (inversión) y, en el caso del presupuesto de 2014, a costa de la I+D+i por primera vez. La Junta de Andalucía pagó 275.000 nóminas al mes, de media, durante el tercer trimestre del año según la última Encuesta de Población Activa.
Así, el gasto de personal de la Junta en sus funcionarios de Sanidad, Educación y los de la Administración General, queda en la misma cifra que este año: 9.034 millones. La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, explicó que se mantiene la cifra porque hay algunos conceptos que suben, mientras que el ahorro por la obligación de cubrir sólo el 10 por ciento de las jubilaciones de funcionarios no es tal porque se están cubriendo esos huecos con interinos y eventuales. Los complementos de las pagas extras de los funcionarios y eventuales quedan así eliminadas como en este año 2013.
A esa cifra hay que sumar el coste del personal de la administración paralela, que es parte de las transferencias de financiación con las que la Junta sustenta los 343 entes que la conforman. Ese coste, que la administración andaluza oculta, supera los mil millones de euros sobre unas transferencias de financiación totales para esos entes que el Gobierno andaluz tampoco desvela. El PP las estima en unos 5.000 millones al año.
Más fiscalización
Esta administración 'B', no obstante, verá recortado el volumen de esas transferencias en un 8 por ciento de media, detalló ayer Montero, más del doble del descenso medio del presupuesto. IU ya había avanzado hace unos días que el recorte recaería especialmente sobre estos entes. La consejera también precisó que el listado de los entes en los que la Junta tenga participación mayoritaria, reciban o no transferencias de financiación públicas, aparecerá por primera vez en la ley de Presupuestos de 2014 siguiendo las recomendaciones de la Cámara de Cuentas. Este ente, en concreto, ve reducida su consignación presupuestaria en un 1,6 por ciento, pese a la intención de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, de reforzarlo con más medios.
Además, y siguiendo las indicaciones del informe de la Intervención del Estado sobre el uso de las transferencias de financiación, la Junta incrementará la fiscalización previa y posterior del uso de ese dinero. Y hará un seguimiento personalizado del uso que de los fondos públicos recibidos hacen estas empresas, agencias, consorcios y fundaciones.
Pensiones
En paralelo a todo ello, la Junta va a recortar un 18 por ciento el montante destinado a I+D+i: se quedará en 413 millones, desde los 500 millones de este año. Una de las más bajas del último lustro. Además, la inversión total cae otro 13 por ciento, hasta 3.305 millones, mientras que la inversión real recogida como tal en los presupuestos queda por debajo de mil millones: 921,3 millones, un 12 por ciento menos. Con ello, la inversión real se habrá reducido más del 66 por ciento desde 2008, mientras que el gasto de personal lo habrá hecho en un 7 por ciento en idéntico periodo.
La patronal de la construcción Ceacop ha criticado que la partida para inversión pública real lleva dos años prácticamente reducida a 0 euros y que desde el inicio de la crisis se han destruido dos tercios del empleo del sector constructor: 300.000 puestos de trabajo. También han desaparecido 30.000 empresas de este sector.
Otras partidas relevantes por diversos motivos son, por ejemplo, el complemento de 27 millones para las pensiones más bajas que beneficiará a 112.800 jubilados, a razón de 240 euros de media para cada uno de ellos al año. Esos 27 millones, no obstante, son un 6,8 por ciento inferiores a los presupuestados para el presente ejercicio.
También avanzó Montero que la Junta está a punto de cerrar la venta de un lote de edificios y solares por 120 millones, operación que estaría cerrada antes de final de año. Para 2014, presupuesta 292 millones por este concepto.
Respecto al fondo para la recapitalización de las pymes industriales andaluzas, dotado con 150 millones para tres años y anunciado en septiembre, en 2014 estarán ya a disposición de las empresas 58 millones. También habrá 1.400 millones en fondos reembolsables a disposición de las pymes, un dinero que podría gestionar ya el futuro Instituto Público de Crédito que podría nacer a lo largo de 2014, avanzó la consejera.
Deuda
Se anuncia también para el próximo año la continuidad del plan de Empleo aprobado en 2012, al que se dota con 200 millones desde los 177 millones del anterior, y que prevé crear 11.100 puestos de trabajo. La Junta, en el año transcurrido desde la aprobación del anterior, no ha ofrecido dato alguno sobre sus resultados.
Montero destacó además el menor coste financiero que tendrá que afrontar la Junta el próximo año, ya que el presupuesto para esta partida se reduce un 10 por ciento, hasta 3.205 millones. Una bajada que se produce después de que, en este año 2013, la partida para la deuda pública se haya incrementado un 75 por ciento respecto a 2012. La deuda pública de Andalucía asciende a 21.251 millones a cierre del segundo trimestre de este año, el 15,2 por ciento del PIB.
La consejera explicó ese descenso por el menor gasto en intereses, que se reduce en 376 millones, fruto quizá de la relajación de la prima de riesgo que está rebajando el coste de financiación de las administraciones. La consejería de Hacienda, consultada por elEconomista para recabar explicaciones sobre este descenso, no respondió a las preguntas planteadas.