Andalucía

Andalucía vuelve a recortar inversión para mantener sus 265.000 nóminas

  • Prorroga a 2014 la supresión de una paga extra y tratará de vender inmuebles
María Jesús Montero, consejera andaluza de Hacienda y Administración Pública. Foto: Fernando Ruso.

La Junta de Andalucía afronta para 2014 el primer presupuesto en el que, quizá, haga los primeros ajustes de peso en su estructura de gasto para cumplir con el déficit. Es decir, tocar costes estructurales que hagan sostenibles sus cuentas cuando se acabe la crisis. El incumplimiento de las metas de déficit de todos y cada uno de los cinco ejercicios de recesión ha postergado el recorte real hasta 2014. La consejera de Hacienda estima que contará con 1.200 millones menos de ingresos. Cómo se traslade este importe a los gastos está por definir, aunque María Jesús Montero ha avanzado algunas líneas rojas básicas.

Primero, ha señalado un año más que aunque todas las partidas están en revisión, la de inversiones "será una de las que se vea más afectada para evitar en lo posible el impacto en el capítulo de personal". Una decisión que sigue a lo que ya viene aplicando la Junta: recortar las inversiones reales y mantener casi invariable el gasto total en sus 265.000 empleados.

Evolución dispar

Mientras las inversiones reales han pasado de 3.019 millones en 2008 a 1.049 millones en el presupuesto de este ejercicio -un 65,2% menos-, la masa salarial apenas se ha reducido un 7%, desde 9.710 millones a 9.034 millones. Además, esta partida para pagar nóminas ha seguido una evolución dispar respecto a la inversión: mientras la primera creció en 2009 y 2010, en plena recesión, hasta 10.221 millones, la inversión no ha dejado de caer ningún año.

Precisamente mirando a cómo gestionar el gasto de personal, Montero dejó claro que seguirá suprimida una paga extra durante 2014, como también ha anunciado la Generalitat catalana. "Pretendemos que no bajen los sueldos sobre las bajadas ya sufridas en 2013", señaló la consejera, quien lamentó la "corta autonomía" que los Presupuestos del Estado dejan a la Junta. En su análisis de las cuentas estatales, se centró en criticar la caída de los fondo de suficiencia en 45,2 millones (un 25,4% menos) y los menores anticipos a cuenta, que descienden en 347 millones, estimó. Descalificó también el "oscurantismo" de las cuentas, pero obvió que destinarán 1.700 millones a infraestructuras.

En cuanto a los ingresos, Montero reiteró que no va a haber subida de impuestos, al menos hasta la primavera, cuando el CPPF analice la cesta de impuestos autonómicos. Aunque sí quiere la Junta recaudar entre 40 y 50 millones luchando contra el fraude en sus tributos propios (por los que prevé 523 millones este año). Y recuperará la operación de venta de decenas de inmuebles, que se lleva intentando cerrar desde 2011 sin apenas éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky