Andalucía

Unicaja mejora las previsiones para Andalucía pero mantiene el paro en el 36%

  • Espera aumento neto del empleo en el segundo semestre de 2014.
  • La comunidad volverá a crecer en 2014 tras cinco años en negativo.
Francisco García Navas, consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía.

Las estimaciones de otoño del servicios de estudios del banco andaluz señalan que la economía caerá menos de lo previsto este año (-1,3 por ciento) y crecerá ya al 1,1 por ciento en 2014.

Andalucía comienza a beneficiarse de la mejora generalizada de las perspectivas económicas para el conjunto de España tanto para este ejercicio como, sobre todo, para el próximo. Analistas Económicos de Andalucía, el servicio de estudios de Unicaja, señala en sus últimas estimaciones de otoño presentadas hoy en Málaga que el PIB andaluz caerá en 2013 tres décimas menos de lo previsto, hasta un -1,3 por ciento. En verano se estimó una descenso del 1,6 por ciento.

La mejora de la actividad económica detectada por los indicadores adelantados, sumada a la reformulación de las propias previsiones para el conjunto de la economía española, determinan esta nueva previsión, explican los expertos. No obstante, la tasa de paro cerrará el año en el 36,5 por ciento, cuatro décimas por debajo de la estimación de verano. Para el próximo año, el desempleo seguiría en niveles casi idénticos -36,3 por ciento- debido a que se sigue previendo pérdida de ocupación. No obstante, en el segundo semestre se podrían crear puestos de trabajo en términos netos debido, también, a la caída de la población activa, explica el informe.

Cambio de ciclo

Junto a ello, la estimación de crecimiento de Andalucía para el próximo año -que se proporciona siempre en las previsiones de otoño- se sitúa en el 1,1 por ciento. Sería el primer año en el que el PIB ascendería de los últimos cinco ejercicios, ya que desde 2009 siempre ha registrado tasas negativas. La propia presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, estimó en su discurso de investidura a inicios de septiembre que, desde 2008, la comunidad ha perdido un 6,6 por ciento del PIB.

Esta recuperación de la economía andaluza será además más acelerada que la del conjunto de España -dos décimas más que la estimación nacional, que es del 0,9 por ciento-. "Este crecimiento estaría sustentado en un avance de la actividad de todos los sectores de producción, a excepción de la construcción que, aunque de forma más moderada, continuaría registrando tasas de variación anuales negativas, del -1,9 por ciento. La demanda regional continuaría aportando de forma negativa al crecimiento, si bien el consumo de los hogares recuperara paulatinamente el pulso, aumentando un 0,1 por ciento" con respecto al año actual.

La estimación de crecimiento de la economía española que utiliza Analistas es de elaboración propia, y se sitúa entre el 0,7 por ciento del Gobierno central -nueva estimación al alza de septiembre-, y el 1 por ciento de Funcas, la fundación de cajas de ahorro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky