Comunidad Valenciana

Los criterios de Juan Roig para elegir 15 proyectos de Lanzadera

  • Lanzadera va a enseñar a los emprendedores a trabajar como en Mercadona
Sede de Lanzadera, en Valencia. Foto: Guillermo Lucas

El presidente de Mercadona, Juan Roig, desveló el pasado 11 de junio los criterios por los que su plataforma de apoyo a emprendedores Lanzadera ha elegido los 15 proyectos que ha elegido para ser apadrinados y no otros entre los 4.209 presentados.

Son, por encima de todos, el liderazgo del promotor, demostrado en la entrevista personal, y que el proyecto y su líder tengan como objetivo satisfacer al cliente, al jefe, en la terminología de Mercadona.

El tipo de negocio, las tablas de excel e, incluso, las expectativas de creación de empleo son secundarias. "Una empresa se crea para satisfacer las necesidades de los clientes, y eso crea empleo, pero lo importante es lo primero", aseguró Roig.

El empresario valenciano también dejó claro que en Lanzadera van a enseñar a los emprendedores a trabajar como en Mercadona, convencido como está de que es el mejor modelo de gestión. Un modelo que también implantan sus interproveedores y que se enseña en la Escuela de Empresarios (Edem), promovida por Roig y la Asociación Valenciana de Empresarios.

Este modelo, denominado Calidad total, se basa en tres pilares, según Roig: Primero hay que dar para después recibir, luego pedir y luego exigir; el cliente, al que llaman el jefe, es lo más importante, y, en tercer lugar, que "las cosas se consiguen a base de mucho esfuerzo y trabajo".

El resultado de este proceso de selección son 37 emprendedores y 15 proyectos, 10 de ellos relacionados con las nuevas tecnologías, internet y los videojuegos y cinco pertenecientes a sectores tan tradicionales como la ropa interior masculina (Baravento), espectáculos didácticos para niños (Science Fantasy) o una clínica dental que tendrá centro de formación e investigación (Dentaldoctors).

El arquitecto Daniel Mayo (ViVood) apuesta por una estructura para montar casas de madera en minutos y Elvira Pinto (Pick Box) ve negocio en la instalación de taquillas en los centros de las ciudades como punto de entrega de esos paquetes que los mensajeros no pueden entregar por no encontrarnos en casa.

No todo es novedad

Los proyectos de base tecnológica son muy variados y no todos son nuevos. Es el caso de Eslife, portal de intermediación de servicios que ya funciona en Madrid y quiere implantarse en otras provincias. Hay dos, Hiphunters y Anna Lozabai, dedicadas al mundo de la moda.

Los emprendedores se alojarán como máximo un año en la sede de Lanzadera, en Valencia, y recibirán un préstamo de hasta 200.000 euros cada uno por parte de Alquería Capital, sociedad de Juan Roig. El próximo mes de enero, Lanzadera convocará su segunda edición.

Conocer la opinión de los clientes

Uno de los proyectos destacados es Byom, que ofrece a los comercios, por pequeños que sean, una herramienta para conocer la opinión de sus clientes, el jefe, algo en lo que grandes cadenas como Mercadona gastan mucho dinero.

Los clientes pueden acceder a la aplicación de móvil mediante un código QR situado en la puerta del comercio, sin descargársela, y criticar, alabar o hacer sugerencias in situ, de forma anónima si así lo desean. El coste para las tiendas es de 19 euros al mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky