
José María Suescun, fundador, presidente y máximo accionista de Corporación Dermoestética con el 59,09 por ciento, tendrá que desembolsar 2,72 millones de euros para comprar el 40,91 por ciento restante en la opa de exclusión que lanzó el 20 de diciembre.
Una cantidad irrisoria, 0,33 euros por acción, si se compara con los 71 millones que obtuvo cuando sacó la compañía a bolsa en julio de 2005 -a 9,1 euros por título- o los 54 millones que logró en 2009 al repartir a los accionistas gran parte de la liquidez obtenida por la venta de su filial inglesa. Un reparto que contribuyó a la mala marcha de la empresa, que registra pérdidas operativas desde 2008.
Suescun es, de esta forma, el principal beneficiario de su mala gestión, que remató con el anuncio de una ampliación de capital para "reforzar la posición financiera", que, lógicamente, hundió la cotización.
El anuncio se incluyó en la presentación de resultados de 2011, comunicada a la CNMV el pasado 29 de febrero. Ese día y en las cuatro sesiones siguientes, las acciones cayeron un 28 por ciento -de 0,52 a 0,375 euros-, y ya no recuperaron su nivel anterior. VER EVOLUCIÓN DEL VALOR
La ampliación se concretó el 30 de abril y se aprobó por mayoría en la junta de accionistas de junio, pero el consejo de administración presidido por Suescun no la llevó a cabo. En su lugar, el dueño de Dermoestética lanzó la opa de exclusión a 0,33 euros por título.
Según el informe remitido a la CNMV, el precio fue calculado por KPMG según distintos criterios, uno de ellos, la propuesta de coste de la ampliación de capital (0,2 euros por cada título nuevo), aunque el criterio más relevante fue la cotización media ponderada de los últimos seis meses en el Mercado Continuo.
Disparó las pérdidas en 2011
Una cotización que se vio condicionada por la ampliación de capital anunciada y no realizada, así como por las abultadas pérdidas de Dermoestética en 2011, que se triplicaron hasta 27,2 millones debido a la decisión del consejo de cancelar, a final de año, 18,9 millones de activos por bases imponibles negativas. El ebitda (resultado bruto de explotación) cayó un 7 por ciento. Ese efecto contable no se producirá en las cuentas del cuarto trimestre de 2012, por lo que las pérdidas bajarán sustancialmente. Sin embargo los actuales accionistas minoritarios no lo verán porque la opa ya estará completada.
Corporación Dermoestética ha convocado junta de accionistas el 2 de febrero, que votará la exclusión de bolsa y la opa presentada por Pabellón Paladio, instrumental creada por Suescun, tres días antes, para esta operación. Además, el presidente ha concedido a la empresa un préstamo participativo de 2 millones.
Subió el alquiler a la empresa
Los 71 millones obtenidos con la salida a bolsa de Dermoestética y los 54 del reparto de liquidez no son las únicas ganancias de su presidente, que es propietario del 27 por ciento de los locales donde se ubican las clínicas, a través de Soul Corporación.
Esta sociedad cobró a Dermoestética un 22,4 por ciento más en el primer semestre de 2012 que en el mismo período del año anterior, con los mismos inmuebles, mientras la cadena de estética presumía de haber reducido sus costes un 20 por ciento, sobre todo de personal.