Economía

Almunia apremia a España a decidir sobre el rescate: la incertidumbre "es un riesgo"

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Joaquín Almunia, ha advertido hoy a España que mantener la incertidumbre sobre si va a solicitar finalmente una ayuda financiera es un "riesgo", dada la volatilidad de los mercados.

De esta forma urge al Gobierno a tomar una decisión cuanto antes. "Las incertidumbres son un riesgo", ha señalado Almunia durante su intervención en el XVII Congreso de Derecho Registral, en Amsterdam (Holanda). En cualquier caso, ha reconocido que la decisión que afronta el Gobierno de Mariano Rajoy es una decisión "muy complicada".

"Toda alternativa tiene pros y contras sobre los cuales hay que medir muy bien, pero mantener la incertidumbre supone el riesgo de que, por cualquier otro factor, el mercado de deuda incremente de nuevo las tensiones", consideró el vicepresidente y comisario europeo de Competencia.

La reunión del Eurogrupo de este fin de semana no ha servido para sacar nada en claro sobre las condiciones y el calendario de cara a un eventual rescate de España. Muchos piensan que la petición de ayuda al país es solo cuestión de tiempo, mientras que a finales de la semana anterior se especulaba incluso con un rescate de 300.000 millones de euros a tres años. Pero tanto el BCE como el FMI desmintieron cualquier rumor al respecto.

No son las condiciones asociadas al rescate, sino la evolución de la prima de riesgo lo que al parecer detiene la petición de auxilio por parte del Gobierno español. Al parecer, Rajoy quiere saber de antemano cuánto bajará la prima de riesgo para pedir el rescate pero mientras, sigue sin tomar una decisión.

De momento, el pasado viernes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se comprometió ante sus socios del Eurogrupo a cumplir el objetivo de reducción del déficit para este año (hasta el 6,3% del PIB), adoptando más ajustes si resulta necesario.

El Gobierno anunciará además antes de que termine el mes un nuevo programa de reformas basado en las recomendaciones de la UE con "compromisos muy claros y un calendario preciso", lo que podría ser el paso previo a solicitar el rescate, a pesar de que fuentes de Moncloa negaron el pasado viernes que fuera precisamente eso, un paso previo.

"Lo que no ayuda y lo que está sometido a riesgos, dada la volatilidad y las tensiones en los mercados, es no enviar señales, no enviar información sobre qué se va a hacer y cuáles son las razones de lo que se vaya a hacer en un sentido u otro", ha proseguido Almunia.

Durante su intervención, ha relacionado la tranquilidad en los mercados, además de con el anuncio del nuevo programa de compra de bonos con condiciones del BCE, con el buen resultado de los partidos europeístas en las elecciones holandesas y con el fallo la pasada semana del Tribunal Constitucional alemán que permite a Berlín ratificar el fondo europeo de rescate permanente y el pacto fiscal europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky