
La dirección de la cooperativa de supermercados Consum se reunió hace ocho meses para decidir si frenaba sus planes de expansión ante los síntomas de recesión en el consumo que amenazaban con reducir sus beneficios. El Gobierno acababa de dar la puntilla, con la subida del IVA, a un ejercicio en el que Consum ya había reducido los márgenes para no perder clientes ante la fuerte competencia en precios de la distribución.
La decisión fue absorber el 70 por ciento de la subida del IVA y mantener las inversiones más importantes, lo que, según el director general de la compañía, Juan Luis Durich, afectará a los resultados de 2012, 2013 y 2014, pero dejará a la cooperativa mejor preparada para los años siguientes.
"Pensamos que esto -la crisis- tiene que ser coyuntural y buscamos respuestas estructurales, no coyunturales", afirmó el pasado jueves, al hacer balance de 2012.
Consum cerró el ejercicio, el pasado 31 de enero, con un beneficio neto de 32,1 millones de euros, un 9,8 por ciento menos que el año anterior, con una facturación que alcanzó los 1.764 millones, un 0,56 por ciento más. A la caída del beneficio contribuyeron la caída de los márgenes, el mantenimiento de las inversiones -por el aumento de las amortizaciones- y el incremento de la plantilla.
La cooperativa invirtió 82,9 millones en 2012, un 13 por ciento menos, sobre todo en la recién inaugurada plataforma logística de Murcia y en la que ha empezado a construir en Cataluña. Además, abrió 12 supermercados propios -junto a 18 franquiciados-, llevó a cabo la reforma integral de ocho y abrió secciones de perfumería en una treintena, lo que supone contratar a dos personas más en cada supermercado. También invirtió 7,6 millones en innovación y eficiencia energética.
Aumento de la plantilla
Estas inversiones supusieron un aumento de la plantilla de 377 personas, un 3,3 por ciento, con lo que alcanzó los 10.440 trabajadores, de los que el 97 por ciento son socios cooperativistas. La empresa repartió entre los socios 19 millones de los beneficios obtenidos.
"Nuestra política es priorizar el empleo sobre los resultados", proclamó Durich, ya que, añadió, por tratarse de una cooperativa, "en el buen sentido, estamos condenados a crear empleo". Por ello, a pesar de la caída de beneficios, el director general de la empresa calificó los resultados de "muy satisfactorios" en el que calificó como "año más duro de la crisis".
Dos pilares de la expansión
Consum inaugura el jueves 9 de mayo la segunda fase de la plataforma logística de Las Torres de Cotillas (Murcia), uno de los pilares de su expansión, junto a la integral de El Prat de Llobregat (Barcelona), cuyas obras finalizarán en mayo de 2014.
Esto permitirá a la cadena valenciana crecer en Murcia y Cataluña, donde ahora tiene el 3,5 y el 24,5 por ciento de sus 610 tiendas, respectivamente. El 65,5 por ciento están en la Comunidad Valenciana y, el resto, en Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.
Traspasará 30 franquicias
Consum terminó el ejercicio de 2012 con 610 supermercados, de los que 182 eran franquicias que operan bajo la enseña Charter. La cooperativa prefiere este sistema de gestión para sus establecimientos más pequeños, de una media de 800 metros cuadrados.
Por ello, en los últimos años se ha dedicado a traspasar sus supermercados que no superaban los 1.000 metros cuadrados de sala de ventas, que en algunas ocasiones compran los propios jefes de tienda. El año pasado convirtió 13 supermercados en franquicias y todavía le queda una treintena para traspasar. Según Durich, no se venden por falta de rentabilidad, ya que "son tiendas muy rentables", sino por una decisión estratégica.
Además de estos traspasos, la red de Consum se amplió en 2012 con 12 nuevos supermercados propios y 18 franquiciados, y se redujo con 15 cierres, de los que tres correspondían a tiendas propias y 12 a franquiciadas.
Todos ellos venden la marca blanca Consum, que representa un 16 por ciento del total de referencias y el 20 por ciento de la facturación de la compañía. El número de referencias con marca propia creció un 21 por ciento el año pasado y alcanzó las 1.705, según Durich, porque los clientes lo piden.
Gracias a ello y a que Consum absorbió el 70 por ciento de la subida del IVA, la empresa bajó un 2 por ciento el precio de su cesta de la compra.
La cooperativa sumó 239.426 nuevos socios clientes, que gozan de descuentos, hasta situarse en 1,94 millones al acabar el ejercicio. Hoy ya son más de 2 millones los socios consumidores. Durich reveló que Consum multiplicó por ocho la donación de alimentos próximos a caducar -aptos para consumo-, que superó las 1.000 toneladas.