Comunidad Valenciana

Consum gana un 9,8% menos al caer los márgenes y aumentar la plantilla

Juan Luis Durich, director general de Consum. Foto: Guillermo Lucas

Consum cerró el ejercicio de 2012 con un beneficio neto de 32,1 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8 por ciento respecto al año anterior, debido a la caída de los márgenes y a las inversiones y al aumento de la la plantilla. La facturación alcanzó los 1.764 millones, un 0,56 por ciento más.

Así lo dio a conocer este jueves en rueda de prensa el director general de la cooperativa, Juan Luis Durich, quien calificó los resultados de "muy satisfactorios, dadas las circunstancias" y reafirmó la disposición de la compañía a "renunciar a algo de resultados para mantener intactas sus planteamientos de calidad y crecer en empleo".
 
De hecho, la cooperativa contrató a 377 personas, con lo que alcanzó una plantilla de 10.440 trabajadores, de los que el 97 por ciento son socios cooperativistas. La empresa repartió entre los socios 19 millones de los beneficios obtenidos. Según su director general, al tratarse de una cooperativa, "en el buen sentido, estamos condenados a crear empleo".

Durich reveló que hace ocho meses la empresa se planteó frenar el plan de inversiones en plataformas logísticas y apertura de secciones de perfumería, entre otras, pero decidió continuar con él, "a pesar de que podía suponer un descenso de beneficios". El impacto en los resultados, según explicó, se prolongará en 2013 y 2014, pero dejará a la cooperativa mejor preparada para los años siguientes y, además, sin dejar de crear empleo. "Pensamos que esto (en referencia a la crisis) tiene que ser coyuntural y buscamos respuestas estructurales, no coyunturales", afirmó.

La empresa bajó un 2 por ciento la cesta de la compra tras absorber el 70 por ciento de la subida del IVA que se produjo en septiembre. Además, la cooperativa sumó 239.426 socios clientes, hasta situarse en 1,94 millones a cierre de ejercicio -el 31 de enero-, entre los que repartió 19,1 millones de euros en cheques regalo. Según Durich, a fecha de hoy ya son más de 2 millones los socios consumidores.

Junto a la caída de los márgenes y el descenso en el consumo, la reducción de los beneficios se explica por el aumento de las inversiones -y, consecuentemente, de las amortizaciones- y de la plantilla. Consum invirtió 82,9 millones en 2012, sobre todo en la recién inaugurada plataforma logística de Murcia y en la que ha empezado a construir en Cataluña. Además, abrió 12 supermercados propios -junto a 18 franquiciados- y llevó a cabo la reforma integral de ocho.

Traspaso de tiendas a franquicias

En ese período, traspasó 13 tiendas propias a franquicias y cerró otras 15 -tres propias y 12 franquicias-, hasta acabar el año con 610 puntos de venta, 182 de ellos franquiciados. Del total, 400 están en la Comunitat Valenciana y 149 en Cataluña.

El director general de la cooperativa explicó que todavía queda una treintena de supermercados pequeños, "muy rentables", que la empresa quiere convertir en franquicias porque por su tamaños se gestionan mejor bajo esa fórmula.

Durich calificó de "muy satisfactorias" las cifras logradas en "un año difícil, en el que casi todos los vectores de la economía se han comportado como en 2009, el año más duro de la crisis", y se ha mantenido la "recesión en el consumo".

La empresa ha reestruturado su comité de dirección para ganar agilidad, como adelantó elEconomista el pasado 16 de abril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky