Economía

Xavier Sala i Martín: "Eurostat ha pillado la nueva mentira de Montoro"

Hace dos días, la Comisión Europea corrigió a España al precisar que el déficit de 2012 fue del 6,98% del PIB y no del 6,74% que había publicado el Gobierno en un principio. El Ejecutivo culpó de esta revisión a un cambio de criterio de Eurostat, la agencia de estadística europea. Pero Bruselas lo negó y reprendió al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al señalar que el criterio utilizado por España para computar las devoluciones fiscales fue "incorrecto".

El economista Xavier Sala i Martín se hace eco en su blog personal de esta polémica, y escribe un artículo bajo el título de Eurostat pilla la nueva mentira de Montoro.

"Finalmente Eurostat le ha picado la cresta a don Cristóbal Montoro por falsear el aumento de la recaudación fiscal (y la consiguiente reducción del déficit)", señala el catedrático de la Universidad de Columbia.

El nuevo dato "ha cogido por sorpresa al ministro de Hacienda quien el pasado 6 de marzo anunció a bombo y platillo que si las autoridades europeas le cambiaban sus estimaciones, el cambio sería a la baja", añade el economista.

Sala i Martín recuerda, en este punto, que él ya avisó en uno de sus artículos del pasado mes de enero, que los datos de ingresos presentados por el titular de Hacienda estaban inflados y que por mucho que la revisión haya sorprendido a Montoro, no debería haber sorprendido a los lectores.

Es decir, prosigue Sala i Martín, "Montoro obligó a las empresas a adelantar el pago de los impuestos y contabilizó ese adelanto como un aumento de ingresos en 2012". Desde el punto de vista económico, explica, eso no son ingresos de 2012 sino ingresos de 2013 adelantados. Y como son adelantados, el gobierno contrae una deuda que debe devolver por lo que ese adelanto debe ser incluido en la contabilización del déficit. "Así de simple. Naturalmente, el Eurostat le ha desmontado el truco del almendruco al señor ministro", denuncia.

Para Sala i Martín, el hecho de que no haya funcionado comporta dos cosas importantes. "Primera, nuevo ridículo internacional del gobierno de España al que las autoridades europeas han tenido que corregir una vez más".

Y segundo, "para intentar falsear los datos, Montoro obligó a las empresas a adelantar el dinero de los impuestos en un momento en que el acceso al dinero les era muy complicado. Eso puso en aprietos a miles de empresas y comprometió a miles de puestos de trabajo".

Montoro, concluye el economista, "puede pensar que su corte está repleta de tontos a los que puede engañar con facilidad. Pero a quien quería engañar de verdad, el Eurostat, no lo engañó".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky