
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que si el déficit público "no se queda en el 6,7%" del PIB que ha avanzado el Gobierno es porque será "inferior" y que no se harán ajustes adicionales este año. De este modo, sale al paso de las dudas sobre las cuentas anunciadas por el Gobierno. Montoro: "Hay tertulianos y medios que pueden tener problemas con Hacienda".
En una entrevista en RTVE, el ministro explicó que el capítulo que no está todavía cerrado por completo es el de las corporaciones locales y aseguró que el déficit de estas administraciones no será mayor 0,2% que se ha publicado.
Montoro señaló cuando se tengan todos los datos definitivos se enviará el informe a la Comisión Europea a finales del mes de marzo. En este sentido, subrayó que la oficina estadística europea Eurostat "nunca ha corregido los datos de déficit de España ni con este Gobierno ni con otro", porque los hace la Intervención General del Estado.
No se subirán los impuestos
En referencia directa a las recomendaciones de la Comisión Europea de ayer, y en línea con las declaraciones de Luis de Guindos, el ministro de Hacienda ha insistido en que no habrá nuevas subidas impositivas este año. "Hemos subido ya los impuestos, y por tanto tenemos que dejar ver el efecto de la subida, no vamos a subir más los impuestos", afirmó en la entrevista.
En el segundo informe de evaluación del rescate bancario para España, conocido ayer, el Ejecutivo comunitario reclama a Moncloa más medidas entre las que destacan el límite a la aplicación del IVA reducido, más impuestos sobre los carburantes o proseguir con la reforma de las pensiones.
Sin embargo, el Gobierno insiste no solo en que no se realizarán más ajustes en el presente ejercicio, sino también en que podrán bajar los impuestos en 2014. En este sentido, Montoro indicó que se adoptarán nuevas reformas en función de la evolución de las cuentas a lo largo de este año.
El pasado 28 de febrero, el ministro de Hacienda confirmaba la cifra de déficit que solo un día antes había avanzado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El conjunto de las Administraciones Públicas cerró el ejercicio 2012 con un agujero presupuestario de 70.822 millones de euros, lo que equivale al 6,74% del PIB.
Esto supone cuatro décimas más de lo pactado con Bruselas (6,3%), por lo que el Gobierno está negociando una flexibilización de la senda de consolidación fiscal, como también apuntó ayer De Guindos.
Por otra parte, el titular de Hacienda reiteró que el Gobierno se reunirá con las comunidades autónomas que no alcanzaron su objetivo de déficit en 2012 -Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Andalucía- para revisar sus programas económicos y asegurarse de que cumplen este año.
"¿Qué vamos a hacer? Revisar los planes financieros autonómicos con ellas, veremos dónde está la causa de por qué no han llegado. Revisaremos esos planes económicos y financieros aplicando la ley presupuestaria", aseguró.