Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores han paralizado las operaciones de las empresas españolas para captar financiación en mercado. Ni deuda, ni capital. Las cotizadas no están acudiendo a los inversores. Merlin Properties es una de las pocas firmas que se atreverá a levantar capital este mes. La socimi no atrasará la ampliación prevista para la segunda mitad de mes por hasta 1.000 millones de euros gracias a que, según confirman fuentes cercanas a la colocación, existe un acuerdo para que los bancos garanticen la operación.
e trata de un contrato de aseguramiento que ha firmado Merlin con la banca encargada de la operación -Morgan Stanley está como coordinador global- para salvaguardar la ampliación, de forma que las entidades financieras se quedarían con las acciones de la socimi en caso de no poder colocarlas en los periodos que se establezcan.
La compañía se habría cubierto las espaldas, pagando el coste que ello supone, por la importancia que tiene captar ese capital. Merlin necesita el dinero para continuar financiando la adquisición de Testa, la filial inmobiliaria de Sacyr, por la que desembolsará 1.793 millones.
De hecho, en una primera ampliación, que finalizó el mes pasado, por 613,7 millones, también firmó un contrato con los bancos colocadores -donde UBS figuraba como coordinador- para garantizar la operación. Así figura en el folleto que remitió a la CNMV.
En ese aumento de capital, la socimi consiguió financiación para afrontar la compra del primer paquete del 25 por ciento de Testa. La segunda fase de esta adquisición, en la que Merlin se hará con otro 25 por ciento de la inmobiliaria, está prevista para este julio. De ahí que el calendario de la ampliación de capital deba cumplirse para cerrarla en las próximas semanas.
La última etapa de la adquisición de Testa culminará el 30 de junio del próximo año. En esa fecha Merlin ya tendría prácticamente el cien por cien de las acciones de la compañía, salvo el 0,4 por ciento que está en manos de inversores minoritarios. La intención es fusionar ambas empresas antes de finales del año que viene. Ambas quedarían bajo una misma socimi.
El paso previo de la integración es convertir a Testa en una socimi antes del próximo 30 de septiembre, la fecha límite para que ya pueda beneficiarse fiscalmente de este régimen.
Un sector que 'levanta' capital
La ampliación de 1.000 millones de euros supondría incrementar la capitalización actual de Merlin en un 47 por ciento, ya que la compañía vale en bolsa 2.107 millones. Todavía no se conocen las condiciones de la operación, pero lo lógico es que ofrezca algún descuento. De momento, los analistas recomiendan comprar Merlin.
Este aumento de capital no es el primero ni será el último en el sector, ya que las ampliaciones serán recurrentes en estos vehículos de inversión inmobiliaria. "Las socimis son unos de los mejores clientes del banco de inversión", apunta un experto del sector. Y es que para crecer y realizar grandes adquisiciones necesitan captar capital en mercado. Sobre todo porque el régimen de socimi obliga, por la legislación española, a repartir entre los accionistas buena parte de los beneficios generados, al menos un 80 por ciento. En lo que va de 2015, entre Merlin Properties, Axiare e Hispania -esta última no es una socimi como tal, pero sí tiene una en su cartera- han obtenido cerca de 1.350 millones a través de aumentos de capital.
Lar España también ha puesto sobre la mesa la opción de ampliarlo con hasta unos 200 millones, al aprobar en la última junta de accionistas un incremento por hasta el 50 por ciento del capital. Lar España también acudió al mercado para financiarse mediante una emisión de bonos, con la que captó 140 millones de euros.