Banca y finanzas

El Gobierno introduce un impuesto del 0,03% sobre los depósitos bancarios

  • Reducción de impuestos a autónomos que cobren menos de 15.000 euros
  • El Gobierno aprueba bonificaciones de los contratos indefinidos de jóvenes
  • Congela las tarifas aeroportuarias y amplia las concesiones portuarias

El impuesto estatal sobre los depósitos bancarios tendrá un gravamen del 0,03 %, según ha anunciado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidenta ha explicado que este gravamen, que pagarán los bancos, se ha incluido en el decreto-ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia aprobado hoy. Así fue la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El impuesto aprobado este viernes  tiene "efectos desde el 1 de enero de 2014", según la referencia del Consejo de Ministros. El Ministerio de Hacienda creó este nuevo tributo el 1 de enero de 2013 para que los depósitos de los bancos recibieran un tratamiento tributario homogéneo, ya que estaba implantado solo en algunas comunidades, y el sistema financiero no perdiera eficiencia.

Según anunció el Gobierno en su día, el tipo de este impuesto sería muy moderado y no tendría un fin recaudatorio, sino únicamente compensatorio, ya que la ley de financiación autonómica obliga a resarcir a las comunidades autónomas que lo tenían y cuya vigencia quedó anulada a partir de la existencia del impuesto estatal.

Las tres comunidades a compensar son Andalucía, Canarias y Extremadura, que son las que lo tenían vigente antes del 1 de diciembre de 2012. Después lo implantaron Cataluña y Asturias.

Autónomos, preferentistas y dación en pago

Además, el Gobeirno también ha aprobado que los autónomos que cuenten con rentas de hasta 15.000 euros anuales y que supongan más del 75% de la suma de sus rendimientos íntegros verán rebajadas las retenciones por IRPF del 21% al 15% desde mañana.

El Gobierno eleva este margen de renta desde los 12.000 euros anuales, que anunción cuando se presentó la reforma fiscal, a los 15.000 euros anuales, con lo que más trabajadores autónomos se verán beneficiados por la medida, una de las primeras en ponerse en marcha en el marco de la reforma fiscal, que entrará en vigor al completo en enero de 2015.

Además, el Gobierno ha decidido anticipar a mañana la entrada en vigor de la exención en el IRPF y en el impuesto de plusvalías municipales de la ganancia patrimonial que se produzca debido a la dación en pago (entrega de la casa para el pago de la deuda hipotecaria).

Asimismo, los rendimientos de capital negativos derivados de las participaciones preferentes se podrán compensar con las ganancias patrimoniales derivadas de las acciones que fueron objeto de canje una vez entre en vigor este decreto.

Bonificaciones a los contratos para jóvenes

El Consejo de Ministros también ha aprobado este viernes el Real Decreto-ley por el que se regula el 'Sistema Nacional de Garantía Juvenil', cuyo objetivo es que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 25 que no estén ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación reciban una oferta de empleo, educación, formación de aprendiz o prácticas tras acabar la educación formal o quedar en el paro. En el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, la edad se eleva hasta los 30 años.

para apoyar la contratación juvenil se establece una 'tarifa joven', consistente en una bonificación mensual en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social de 300 euros mensuales durante un máximo de seis meses (1.800 euros en total), de la que podrán beneficiarse las empresas, incluidos los autónomos y las entidades de la economía social, que contraten indefinidamente a un joven inscrito en la garantía juvenil.

Esta 'tarifa joven', en vigor hasta el 30 de junio de 2016, será compatible con el resto de incentivos, siempre que el importe mensual a cotizar por la empresa o el trabajador autónomo no sea negativo. Además, la empresa deberá mantener al joven trabajador al menos seis meses desde el inicio de la relación laboral. Si lo despide antes, deberá reintegrar la bonificación.

Asimismo, las empresas que hagan uso de esta bonificación estarán obligadas a incrementar con la nueva contratación tanto el nivel de empleo indefinido como el nivel de empleo total, y mantenerlo durante todo el periodo de disfrute de la bonificación.

Rebaja de las comisiones de las tarjetas

En el Consejo de hoy también se ha aprobado un tratamiento singular para los pagos con tarjeta de pequeño importe, de hasta 20 euros, en los que las comisiones serán más bajas, de 0,2% para las de crédito y 0,1% para las débito.

Así, las tasas de operaciones estarán limitadas al 0,3% para pagos con tarjeta de crédito y al 0,2% para pagos con tarjeta de débito. En los pagos de débito se incluye una limitación adicional, una comisión máxima de 7 céntimos de euro, para evitar comisiones mayores a las actuales.

Congelación de tarifas aeroportuarias

Por último, el Gobierno ha aprobado el nuevo marco regulatorio aeroportuario, recogido en el denominado Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), de cara a dar entrada al capital privado hasta un 49% en Aena Aeropuertos, un marco que garantizará "el funcionamiento en red" de los aeropuertos y establece la congelación de las tasas aeroportuarias hasta el año 2025.

Fomento también ampliará el plazo máximo de concesión de las instalaciones de los puertos desde los 35 hasta los 50 años, con el fin de levantar 1.000 millones de euros de inversión privada para mejorar sus dotaciones y conexiones, lo que permitirá además crear 100.000 empleos netos en un periodo de diez años.

El Gobierno autorizó asimismo la constitución del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, que recabará a modo de préstamo el 50% de los beneficios de todos los puertos para costear la construcción de mejores conexiones por tren y carretera de estas instalaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky