Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia completa la colocación del 12,09% de IAG por 675 millones

Jose Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia. Foto: Archivo

IAG (IBERIA)

17:43:45
3,51
+2,78%
+0,10pts

Bankia ha cerrado hoy la colocación acelerada del 12,09% que poseía en IAG, la aerolínea fruto de la fusión entre Iberia y British Airways, por un importe total de 675 millones de euros, lo que le supone unas plusvalías de 167 millones de euros, según cálculos de la propia entidad financiera.

Según explica Merrill Lynch en un comunicado a la CNMV, a través de la colocación acelerada que se inició ayer se han repartido un total de 224.253.361 acciones entre  inversores institucionales y cualificados a un precio de 3,01 por acción.

Este importe es algo más bajo que el precio al que cerraron ayer los títulos de IAG, en los 3,10 euros, después de subir un 2,85%.

Plusvalías de más de 160 millones

Bankia ha decidido poner a la venta su participación en IAG en un momento en que arroja plusvalías tras ajustar su valor contable en el balance de la entidad, aprovechando el rally alcista que han experimentado los títulos de la aerolínea desde principios de año.

En concreto, el banco ha obtenido tras la colocación unas plusvalías de dando lugar a unas plusvalías netas de 167 millones de euros "a nivel consolidado", según explica Bankia en su nota al regulador. El importe resulta de la comparación con el último valor de Bankia en IAG antes de que provisionara el paquete accionarial para cumplir con las exigencias de Bruselas.

Rumores de mercado apuntaron en mayo que Catar podía haber sondeado a IAG para una eventual compra de de su participación de Bankia. Esta información fue desmentida por el presidente de la entidad rescatada, José Ignacio Goirigolzarri, y por el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, que negaron haber hablado con inversores de el emirato.

Sin embargo, la venta de IAG ha seguido adelante, como parte del proceso de cumplimiento del Plan Estratégico 2012-2015 que el Grupo BFA-Bankia presentó el pasado 28 de noviembre. Este plan establece, entre otros aspectos, la desinversión de activos considerados no estratégicos, entre los que se incluye la cartera de participadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky