Economía

Hasta 600.000 empleos en dos años: el Gobierno prevé más PIB y menos déficit

  • El déficit de 2014 será del 5,5%, por debajo del 5,8% pactado con Bruselas
  • España crecerá un 2,8% y tendrá una tasa de paro del 19,8% en 2017
  • La deuda pública comenzaría a reducirse levemente dentro de dos años
Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad. Foto: archivo

Así fue la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. El Ejecutivo ha mejorado ostensiblemente este viernes sus previsiones de crecimiento y de paro para este año y el que viene, y al mismo tiempo ha rebajado su objetivo de déficit para 2014, situándolo incluso de lo pactado con Bruselas. En dos años, espera que se creen hasta 600.000 empleos. Documento | Consulte el Programa de Estabilidad 2014-2017 (.pdf)

El Gobierno ha presentado hoy su nuevo cuadro macro que se incluirá en el Plan de Estabilidad que se remitirá a Bruselas. Calcula que la economía crecerá un 1,2% este año y un 1,8% en 2015. Además, espera que el PIB se incremente un 2,3% en 2016 y un 2,8% en 2017. Hasta ahora, el Gobierno esperaba un crecimiento del 0,7% para 2014, del 1,2% para el año que viene y del 1,7% para 2016.

En cuanto al paro, el Gobierno espera que este año cierre en el 24,9% (frente al 25,9% previsto antes), bajando al 23,3% el año que viene (frente al 25,8% previsto), al 21,7% en 2016 y al 19,8% en 2017.

600.000 ocupados en dos años

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha explicado que en 2014 y 2015 la ocupación aumentará en 600.000 personas, mientras que en el mismo periodo el paro se reducirá en 800.000 personas.

El ministro ha indicado que estos cálculos (600.000 empleos más y 800.000 parados menos) se han efectuado referidos a la comparativa del cuarto trimestre de 2015 sobre cuarto trimestre de 2013, y ha asegurado que la generación de puestos de trabajo se concentrará en el sector servicios y en la industria y, fundamentalmente, en el sector privado, "que es el que tiene que crear empleo".

En cuanto a la evolución de la tasa de paro, habrá que ver cómo influye el efecto desánimo en la reducción del desempleo, teniendo en cuenta que menos paro no significa más gente trabajando y que muchos parados dejan de buscar empleo activamente o incluso de apuntarse en los servicios de empleo porque creen que no lo van a encontrar.

En cualquier caso, De Guindos ha explicado que las estimaciones incluidas en el cuadro macroeconómico de reducción de paro son en términos de Contabilidad Nacional, y por tanto es una media.

De Guindos ha destacado además que si se cumplen estas previsiones, a finales de legislatura habrá "algo más de 100.000 parados menos" que al principio de la misma, con una tasa de desempleo que también será inferior a la de cuatro años antes.

Más optimista con el déficit

Sobre el déficit, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha explicado que espera que se sitúe en el 5,5% este año, rebajando el objetivo pactado con Bruselas hasta ahora, que era del 5,8%. En 2013, el déficit fue del 6,6%, sin contar el rescate financiero. 

El año que viene, el agujero de las cuentas públicas bajaría al 4,7%, en 2016 al 2,8% y en 2017 al 1,1%.  Además, el ministro aseguró que con la propuesta fiscal del Ejecutivo "no necesitamos elevar la presión fiscal".

La deuda pública, por su parte, llegará al 99,5% en 2014 y al 101,7% en 2015, para comenzar a bajar en 2016 hasta el 101,6% y bajar al 98,5% en 2017.

Además, el Ejecutivo espera que el consumo privado crezca ya en 2014 un 1,4%, lo que hará que este año tanto la demanda como el sector exterior aporten positivamente al PIB, algo que no sucedía desde 1997, según ha explicado de Guindos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky