
La asociación de consumidores Facua-Consumidores en Acción aconseja a los usuarios de Iberia afectados por la huelga de pilotos que reclamen indemnizaciones por los posibles perjuicios económicos que sufran debido a las cancelaciones.
Solo en el día de hoy, cerca de 160 vuelos han sido desprogramados. Y es solo el comienzo. Hasta el próximo 20 de julio, los pilotos harán huelga cada lunes y cada viernes, hasta sumar un total de 30 jornadas de paros en protesta por la creación de la filial low cost Iberia Expréss.
Recomendaciones
Así, desde Facua recuerdan que los afectados no deben conformarse con la devolución del importe del billete si cancelan el viaje, en lugar de modificar la fecha del vuelo, y que soliciten la compensación del perjuicio económico, que puede ir desde el daño que conlleva la anulación de unas vacaciones hasta los gastos extra que tengan que asumir -comida y alojamiento-, como consecuencia de la espera de un nuevo vuelo o la compra de otro billete por la pérdida de una conexión.
Si el vuelo cancelado provoca la anulación de un paquete turístico contratado en una agencia de viajes, Facua recomienda a los usuarios reclamar el reembolso de todas las cantidades pagadas o la realización de otro viaje combinado de calidad equivalente o superior, siempre que la empresa lo pueda proponer y sea acorde con sus expectativas.
En caso de no anularse el viaje pero sí perder días de vacaciones, se debe exigir la devolución del importe proporcional de hoteles u otros servicios no disfrutados.
¿Dónde reclamar?
Según explica la asociación, si se ha contratado únicamente un vuelo de Iberia, las quejas deben dirigirse a la compañía aérea, pero si se trata de viajes combinados es preferible presentar las reclamaciones tanto ante la compañía como ante la agencia de viajes.
Las reclamaciones siempre deben estar acompañadas de copias de las facturas o tiques de compras y contrataciones que se hayan tenido que realizar durante la espera, además de los billetes de otras empresas de transportes si se han perdido las conexiones.
"Son las empresas, y no los usuarios, las que deben asumir el riesgo de huelga cuando se produce la contratación de un servicio", añade Facua.