
A tres días de que el Gobierno apruebe el cuadro macroeconómico para elaborar los Presupuestos de 2015, los funcionarios critican que aún no han sido convocados por Hacienda para sentarse a negociar. Y aunque ya tienen marcada sus líneas rojas en caso de producirse este encuentro, el Gobierno podría hacer caso omiso al menos a una de ellas: la congelación salarial. Los funcionarios de Hacienda y Seguridad Social podrían cobrar una paga variable ligada a objetivos.
Hacienda puede volver a congelar el sueldo de los funcionarios en 2015, por quinto año consecutivo, si bien contemplaría la posibilidad de negociar compensaciones retributivas con posterioridad.
Además, se contempla la posibilidad de incorporar en los Presupuestos el abono en el primer trimestre de 2015 de parte de la paga extra que se le retiró a este colectivo en 2012.
Según el Gobierno, ya empieza a haber signos de recuperación económica, lo que pone de manifiesto que ha llegado el momento de devolver algunos de los derechos recortados, empezando por los días devengados de la paga extra de 2012 en línea con las sentencias judiciales que se están produciendo en toda España y que ya están reconociendo, de manera unilateral, comunidades autónomas gobernadas por el PP.
Por el momento ya se han congelado el sueldo de diputados y funcionarios del Congreso. Este martes se ha aprobado el Presupuesto de la Cámara para 2015, que ascenderá a 84,24 millones de euros, 275.026,84 euros más que el año anterior, lo que supone el primer aumento de sus recursos desde que estalló la crisis económica. Ahora bien, el sueldo de funcionarios y diputados queda congelado por séptimo año consecutivo.
En declaraciones a los medios antes de la reunión de la Junta de Portavoces, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha destacado que el sueldo de diputados y funcionarios sigue congelado y ha incidido en que los parlamentarios llevan ya siete años sin subidas.
También ha apuntado que si en el marco negociador de la Administración General del Estado se acordase algún incremento en las retribuciones o alguna medida "compensatoria" de la congelación o de la supresión la paga extra de diciembre de 2012, la Cámara la acataría "inmediatamente" y actuaría "en consecuencia".
¿Se subirá la tasa de reposición?
Por otro lado, el Gobierno está planteándose elevar en 2015 por encima del 10% la tasa de reposición de empleo público en los que considera servicios públicos esenciales, que son la educación, la sanidad, las fuerzas de seguridad y orden público, y el control y la lucha contra el fraude.