Empresas y finanzas

Competencia invalida la subasta eléctrica, que implicaba una subida de luz del 11%

  • La CNMC cree que concurrieron "circunstancias atípicas" en la subasta
  • Industria estudia los pasos a dar mientras Soria asegura que "no subirá un 11%"

Ya lo adelantábamos ayer desde elEconomista. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tenía 24 horas para buscar irregularidades en el proceso y acaba de emitir su veredicto: ha decidido que no procede validar la subasta eléctrica celebrada ayer "ante la concurrencia de circunstancias atípicas en el desarrollo de la misma y en un contexto de precios elevados en el mercado diario durante las semanas previas". El resultado de la subasta hacía prever una subida del 11% en el precio de la luz ya en enero.

Competencia explica en un comunicado que ha informado de este pronunciamiento a las 04:15 horas de hoy a la Secretaría de Estado de la Energía y al Operador del Mercado Ibérico Español (OMIE), organismo encargado de trasladarlo a los agentes participantes en la subasta.

Según han explicado fuentes del 'superregulador', la CNMC no tiene potestad para anular la subasta, pero considera que, tras analizar los datos, ésta no reunió las condiciones necesarias para considerarse válida.

Así se lo ha comunicado a la Secretaría de Estado de Energía, que deberá decidir ahora si anula o no la subasta eléctrica de ayer, que podría traducirse en un incremento de la factura de la luz de más del 11% a partir de enero. Tras el informe de la CNMC, Industria estudia los pasos a dar. Mientras, el ministro Soria, ha asegurado de nuevo esta misma mañana que "los precios de la electricidad no van a subir en enero un 11% bajo ningún concepto".

El Ministerio de Industria y Energía solicitó ayer formalmente la apertura de una investigación a la CNMC para analizar la subasta eléctrica, al considerar que su resultado era "inaceptable" y que podrían haberse dado movimientos que vulnerasen la competencia.

El informe de la CNMC debía recibirse en 24 horas y en Competencia han estado trabajando hasta la madrugada. El 'superregulador' ha asegurado que hará público un informe detallando los motivos que justifican su decisión. Se espera que se anuncie en un plazo de dos semanas una nueva subasta eléctrica.

El pasado 10 de diciembre, la Sala de Supervisión Regulatoria del 'superregulador' había iniciado un proceso de información previa para analizar los movimientos inusuales que se estaban produciendo en la fijación de precios del mercado mayorista.

La CNMC recuerda que desde hace cuatro años viene realizando propuestas de mejora del esquema de subasta.

El Gobierno veía "inaceptable" la subida

Ayer mismo, el ministro de Industria, José Manuel Soria, anunció que el Gobierno consideraba "inaceptable" la subida de la luz y aseguró que se investigaría la subasta de la electricidad.

Soria afirmó en rueda de prensa que el Gobierno estaba a la espera del informe sobre la subasta de precios mayoristas eléctricos y que una vez recibido este informe y en caso de que se demostrase una posible manipulación de precios, Industria invalidaría dicha subasta, como ha ocurrido.

Unesa insiste: la subasta fue correcta

Por su parte, el presidente de la patronal eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, ha asegurado hoy que él "no es consciente" de que la subasta eléctrica de ayer haya sido "sustancialmente diferente de otras", después de que CNMC haya decidido que no procede validarla.

En declaraciones a Onda Cero, Montes ha pedido esperar a que se conozca el informe completo de la CNMC y ha explicado que "no hay precedentes" para, una vez que se anule la subasta, predecir cuál será el precio de la electricidad a partir de enero.

En este sentido, sólo ha apuntado que hay un algoritmo de cálculo basado en los días posteriores y anteriores a la subasta, que es el que fijaría el precio, pero ha avisado de que no sabe "si va a ser realmente inferior" a la subida del 11% que se derivaba de la subasta de ayer. "Depende del algoritmo, es muy difícil saber lo que va a pasar", ha remarcado.

Montes ha añadido que le preocupa que haya una "demonización" de las compañías eléctricas, porque en las subastas participan muchos actores -las eléctricas no son más que el 10 o 12% de los ofertantes- pero, de cara al consumidor, el nombre "que está en las facturas" es el suyo. Y ha añadido que la comercialización de último recurso no es "un negocio fantástico, ni muchísimo menos".

Montes aseguraba ayer haber "asistido a doce subastas siempre iguales, unas más baratas y otras más caras, y nadie ha dicho nunca nada". Este año, recordó, llegó a producirse un fuerte descenso del 15% en abril, mientras que "ahora es verdad que el precio es más alto". ¿Cuánto vale la luz en otros países europeos?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky