La farmacéutica estadounidense, que entrará al cierre del mercado en 'elMonitor', es un garante de rentabilidad debido a su negocio consolidado y a una atractiva política de dividendo.
Más conocida por ser el fabricante de la Viagra y del Lipitor (fármaco para tratar el colesterol), la farmacéutica disfruta de un sólido negocio al rededor del globo y es una eficiente generadora de caja, lo que servirá para aportar solidez a la cartera. No extraña que reciba una de las recomendaciones de compra más sólidas del mercado estadounidense y también de la estrategia de elMonitor.
En concreto, desde finales de 2010, ningún analista del consenso de mercado que recoge FactSet recomienda vender sus títulos. Esto demuestra la confianza de los analistas en la farmacéutica, que recibe un consejo claro de compra del 82% de los expertos que siguen su evolución.
Detrás de su firme camino en los parqués -acumula unas ganancias desde el inicio del año superiores al 11%-, se encuentran unos sólidos fundamentales, reflejo de los esfuerzos de Pfizer (PFE.NY) por mantener un rumbo ascendente. Con esta premisa, la empresa ha conseguido rebajar su deuda a la mitad en apenas dos años, desde los 22.800 millones que acumulaba en el pasivo al cierre de 2009 hasta los 11.700 millones con los que acabó el año 2011. Continuando con este buen ritmo, el consenso de mercado estima que pasará a liquidar toda su deuda y lucir caja en el año 2014 y para el año siguiente (2015) alcanzar unas reservas de 19.600 millones de euros. Esto significa generar un promedio de caja anual superior a los 7.200 millones de dólares anuales.
Esta sólida posición financiera garantiza la política de retribución al accionista tradicional de la farmacéutica. Durante los últimos 20 años, la firma ha repartido más de un 30% de sus beneficios entre sus accionistas y las previsiones para los próximos años no son menores: en concreto, los expertos estiman que mantendrá un payout (porcentaje de las ganancias que se dedican al pago del dividendo) en el entorno del 40% en los próximos años, 2012 incluido.
Un payout estable y unas previsiones de beneficio crecientes para el próximo lustro significa un dividendo con ritmo ascendente cada año. Ya en 2012 su pago podría alcanzar los 0,88 dólares por título, un 10% más que el repartido en el año 2011, mientras que las previsiones apuntan a que podría superar el dólar por título en 2015.
Política de austeridad
El riesgo al que podría enfrentarse Pfizer es precisamente a las políticas de austeridad implementadas en algunos países y que les lleva a apostar por los medicamentos genéricos frente a las marcas. La farmacéutica estadounidense podría verse afectada por este tipo de políticas, aunque la salida de la crisis de la firma no parece encontrar barreras. Respecto a los resultados conseguidos en 2007 y 2008, en 2012 la empresa doblará sus ganancias al superar los 16.000 millones de dólares de beneficio, nivel que, según los analistas, superará también durante el próximo lustro.