La empresa que preside Juan Miguel Villar Mir se incorporará hoy al cierre del mercado a nuestra cartera de inversión. La inmejorable recomendación de compra que recibe por parte de la media de firmas de inversión que cubren su cotización -una de las más sólidas de todo el Ibex 35 junto con Ferrovial- unido a las revisiones alcistas que llevan a cabo los expertos sobre sus estimaciones de beneficio por acción durante los últimos seis meses favorecen su entrada en nuestra cartera.
Y es que OHL (OHL.MC)aúna en una sola compañía innumerables bondades que son de agrado para las casas de análisis, algo que no había pasado desapercibido para los estrategas de elMonitor, que ya vigilaban a la española desde el radar como una de las empresas que podían incorporarse a nuestra herramienta de inversión en un breve espacio de tiempo.
Su secreto hunde las raíces en el cambio de estrategia que ha llevado a cabo en su modelo de negocio. El viraje hacia la estabilidad que le proporcionará la entrada en el capital de Abertis, al incorporar a la concesionaria sus autopistas de Barsil y Chile favorece que los analistas vean ahora a la española como una de las empresas más atractivas del sector donde dirigir la inversión.
Y es que, no hay que olvidar que la empresa de Villar Mir ha salido reforzada de cara al consenso de analistas que la siguen de su operación con Abertis, a través de la cual vendía a esta el 60% de OHL Brasil y lograba el ansiado cambio: riesgo emergente por resultado recurrente. Además dicha operación propicia que ahora OHL controle el 14,6% de Abertis, lo que supondrá un aporte de cerca de 80 ó 90 millones de euros anuales a la caja de OHL.
La firma de infraestructuras, además, es una de las pocas empresas del Ibex 35 (siete en concreto) que ha conseguido que los analistas hayan incrementado sus estimaciones de beneficio neto para el conjunto de 2012 en lo que va de año.
Cambio de perspectiva en el sector
Y es que los tiempos han cambiado y, cómo no, el sector de las infraestructuras también. Así lo entienden los analistas del mercado y dan clara muestra de ello con sus valoraciones sobre las compañías pertenecientes a este ramo, que difieren de manera radical con las que realizaban hace unos años.
Y la variación en el parecer de las firmas de inversión, que es palpable desde hace varios meses, parece responder a diferentes factores, como la solidez financiera o un dividendo fiable y estable. Valores que los analistas perciben ahora en Ferrovial y OHL y que el resto de empresas del sector no son capaces de ofrecer.
Así, ACS y Sacyr, que hace unos años ocupaban una posición privilegiada para la media de firmas de inversión que recoge FactSet, no consiguen en la actualidad una recomendación tan positiva como la que registran Ferrovial u OHL, empresas que en la actualidad parecen ser las niñas bonitas de los expertos y que como consecuencia han pasado a formar parte de la herramienta de inversión que elabora elEconomista.