Pymes y Emprendedores

Las empresas exportadoras resisten mejor la crisis

  • La mayoría de empresas exportadoras se dedican a actividades industriales
Foto: Archivo

Las empresas exportadoras se han visto menos afectadas por la crisis ya que ganan más, están menos endeudadas y son más rentables que las que sólo trabajan en el mercado español, lastrado por la caída de la demanda interna.

Según un informe de la consultora Iberinform, la evolución de las ventas de las empresas exportadoras entre 2008 y 2012 ha crecido el 12%, mientras que las ventas de aquellas que no exportan han disminuido por encima del 2%.

Además, en el mismo periodo el endeudamiento de las empresas nacionales creció el doble que el de aquellas que venden al exterior, que incluso han registrado una disminución de su deuda en el último año.

Rentabilidad

El estudio, que analiza la actividad de 60.000 empresas, señala además que la rentabilidad económica media de las exportadoras -que mide la capacidad de los activos de la empresa para generar beneficio- alcanza el 4%, frente al 1,9% que presentan las no exportadoras.

Así mismo, estas empresas tienen mayor capacidad de remunerar a sus accionistas, ya que su rentabilidad financiera es del 5,5%, frente al 1,6% de las compañías domésticas.

El perfil de las empresas exportadoras en España es el de una sociedad de larga tradición -el 30 % comenzaron a operar antes de 1990- y con 58 empleados de media frente a los 22 de las domésticas, que en su mayoría son pymes.

La mayoría de ellas se dedican a actividades industriales (51%) y de servicios (31%) y se sitúan en zonas costeras.

De hecho, el 60% de estas empresas se concentra en cinco regiones con acceso al mar, entre las que destacan Cataluña y Comunidad Valenciana, desde donde operan el 28 % y el 20% de las exportadoras, respectivamente.

Resulta significativo que Madrid, pese a su relevancia sobre el conjunto del tejido empresarial español, sólo alberga al 4,7% de estas compañías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky