
El gigante europeo, que prevé controlar en torno al 56 por ciento de su proveedor actualmente en concurso, entrega parte del dinero en especie, otra en líquido y otra la hace llegar directamente a proveedores de la propia Alestis.
Airbus sigue proporcionando oxígeno financiero a su proveedor andaluz de primer nivel (tier 1) en aeroestructuras. Tras los 11,7 millones bajo la forma de préstamo finalista concedidos en julio del pasado año, ahora serán otros diez millones los que llegarán a la empresa en concurso desde hace casi un año para que siga operando. El préstamo anterior, que es dinero que la propia Airbus iba a pagar en años futuros como parte del contrato de suministro de grandes piezas del A350 con Alestis y que se adelantó, era para que el proveedor aguantara hasta septiembre.
Esos fondos se han estirado hasta que ya no daban para más, según fuentes conocedoras de la situación, lo que ha llevado a esta nueva inyección. Los 10 millones llegan, además, tras aprobarse por empresa y sindicatos el ERE en Alestis para 234 personas (55 de ellas como prejubilaciones) el pasado febrero.
Ese dinero llegará, en cualquier caso, bajo distintas formas. Parte será en líquido para atender las necesidades de la propia Alestis, otra parte será a través de pedidos espejo -Airbus es quien compra los materiales que necesita Alestis a sus proveedores- y otra parte irá directamente a otras empresas tier 2 que suministran al grupo andaluz.
Perspectivas
Alestis está pendiente, más allá de este auxilio financiero, de que Airbus tome en torno a un 56 por ciento de su capital adquiriendo las participaciones de Alcor (grupo vasco actual socio mayoritario que ya ha aprobado esta venta del 38 por ciento que controla) y Caixabank (otro 16 por ciento), que se suman al 2 por ciento que ya tiene EADS, matriz de Airbus. Parte de las acciones de Alcor están pignoradas para garantizar una ayuda de la Junta de Andalucía, por lo que la administración tendrá que aceptar otro tipo de garantías para liberar de cargas esos títulos y que Airbus los compre.
Junto a ello, para salir del concurso una vez Airbus tome el control, es clave -además del ERE ya aprobado- la postura del Ministerio de Industria sobre el crédito de 90 millones -parte dinero español, parte de la UE- concedido en 2010. Con ese importe Alestis financió los gastos de desarrollo de los dos contratos adjudicados por Airbus para que construya la panza (belly fairing) y el cono de cola del A350. Industria ya ha manifestado que no hay opción de hacer ninguna quita sobre esa cantidad -como sí es habitual con los acreedores comerciales implicados en un concurso- pero que dará todas las facilidades en cuanto a periodos de carencia para facilitar el futuro de la empresa. Otras empresas andaluzas que han quedado atrapadas en el concurso, como avanzó este diario, sí han podido cobrar toda o parte de la deuda al estar garantizada.