Bolsa, mercados y cotizaciones

Bundesbank: "Las compras de bonos del BCE son problemáticas, crean falsos incentivos"

  • El banco central alemán también se opone a dar licencia bancaria al MEDE
  • Francia y Alemania quiere que el FEEF compre bonos e intervenga el mercado
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank. Foto: Bloomberg

La euforia provocada por las palabras de ayer de Mario Draghi se desvanece. El Bundesbank, el banco central alemán, ha dicho que no ha cambiado su visión sobre la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) compre bonos.

Además, el banco central también se sigue oponiendo a darle al MEDE (fondo de rescate permanente que todavía no está en vigor) una licencia bancaria para poder ampliar así su capacidad, tal y como había sugerido esta semana Ewald Nowotny, gobernador del Banco Central de Austria (OeNB).

El Bundesbank ha inisistido en que comprar bonos es "problemático", ya que crea falsos incentivos para los paises, y "desdibuja la línea entre política fiscal y monetaria". Sin embargo, ha dicho que con lo que no tiene problemas es que el fondo de rescate temporal actualmente en vigor, el FEEF, compre bonos, ya que "no es un banco central".

Esta opción, sin embargo, requiere de que el país que quiera utilizar esta herramienta pida formalmente la ayuda a sus socios europeos. Niño Becerra apuesta por un rescate 'no convencional' de España.

Francia, en línea con Alemania

Ayer, el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, esplicó al diario The Wall Street Journal que el BCE "permanecía activo y vigilante", pero también recomendaba que los Estados utilizaran el dinero del FEEF para comprar bonos, en línea con lo que ha dicho hoy el Bundesbank. "Por supuesto, queremos que los Estados usen los fondos del FEEF para intervenir en los mercados".

Hace menos de dos semanas, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, aconsejó a España cobijarse bajo el paraguas de rescate del euro como país y no limitarse a pedir ayudas para su sector bancario.

Ayer, la prensa alemana especulaba con que España e Italia habían llegado a un punto en el que iban a pedir que el FEEF interviniera en los mercados comprando bonos,algo que también defendía el diario financiero italiano Il Sole 24 Ore. Fuentes del gobierno desmintieron posteriormente a Reuters que se fuera a efectuar esta petición de ayuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky