
El Gobierno griego ha contratado a Deutsche Bank y a Morgan Stanley para llevar a cabo la operación de recompra voluntaria de deuda, tras el acuerdo al que se llegó en el Eurogrupo la madrugada de este martes para reducir el peso de la deuda helena.
La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron establecer la creación de un programa de recompra de la deuda griega por parte de Atenas. Esta operación aún debe ser "completada", según explicó la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Esta era una de las propuestas defendidas por Alemania.
"En este momento intentamos que la recompra de deuda sea voluntaria", apunta un oficial del ministerio de Finanzas griego en declaraciones a Reuters. "Esperamos que la próxima semana, a ser posible, la Agencia de Gestión de la Deuda Pública publique la convocatoria para esa recompra", añade la fuente. Posteriormente la noticia ha sido cofirmada por el ministro de Finanzas heleno, Yannis Stournaras.
Los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional acordaron esta semana realizar la recompra para mediados de diciembre como parte de las medidas para lograr que la deuda griega sea sostenible.
Grecia aun no ha determinado a qué precio ofrecerá la recompra de deuda a los tenedores privados de bonos.
Usará fondos europeos
Según ha explicado Stournaras, Grecia recomprará su propia deuda en el mercado secundario con un nuevo préstamo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas inglesas).
"El dinero será prestado por nuestros socios", afirmó Stournaras durante una rueda de prensa. Aunque el ministro dijo que las condiciones técnicas del proceso serán anunciadas la semana que viene, los medios locales sitúan la cuantía del nuevo préstamo entre 10.000 y 14.000 millones de euros.