Empresas y finanzas

Pepephone se pone a la venta y confía al BBVA la búsqueda de un comprador

  • La compañía ya ha recibido el interés de diferentes firmas de capital riesgo
  • El operador sólo aceptaría 200 millones, una cifra alejada del mercado

Pepephone está en venta por 200 millones. El operador móvil virtual ha confiado al BBVA la búsqueda de un posible comprador, aunque dado el importe demandado no parece que la operación se ajuste a las expectativas de las firmas que hasta el momento se han mostrado interesadas.

Según ha podido saber elEconomista de fuentes del sector, la sociedad controlada a partes iguales por JHG Investiments Models (de Javier Hidalgo) y Grupo Atento Inversiones (de Rosauro Varo) está dispuesta a desprenderse de la compañía, pero solamente en el supuesto de que un comprador acceda a desembolsar un importe que excede con creces los precios medios del mercado de los móviles virtuales.

Al tratarse de un operador sin red (utiliza la de Movistar), el futuro comprador de Pepephone adquiriría la marca, el fondo de comercio con un modelo de negocio rentable, una empresa saneada y reducida de personal -15 empleados- y con más de 520.000 clientes (alrededor de 485.000 abonados de móvil y 35.000 de ADSL). Si la valoración solo incluyera la cifra de abonados, cada cliente cotizaría a 385 euros. Entre los planes inmediatos del operador sobresale su inminente lanzamiento en México, país donde está a punto de firmar el contrato que le permitirá estrenar su actividad en aquel mercado. También contempla el salto a Colombia, entre otros países del continente latinoamericano.

Asimismo, las fuentes consultadas por este periódico aseguran que el operador no aceptaría ofertas de socios industriales, por lo que las miradas apuntan a las firmas de capital riesgo, algunas de ellas especialmente activas en el sector de las telecomunicaciones.

Por su parte, los analistas consultados por este diario consideran que los 200 millones que aceptaría Pepephone para cambiar de dueños es una cifra desorbitada para una sociedad que el año pasado facturó 60 millones de euros y ganó alrededor de 9 millones de euros. Según los datos más recientes sobre la sociedad del Registro Mercantil, correspondientes a 2013, el operador facturó 51 millones de euros y ganó cerca de 4,25 millones de euros. Esos beneficios permitieron un reparto de dividendos de 3,67 millones de euros entre las sociedades patrimoniales de Hidalgo y Varo, presidente y vicepresidente respectivamente de la compañía. En el plan de inversiones realizado por el operador en 2012 se apuntaba el objetivo de alcanzar una facturación de 100 millones en 2015.

Conflicto con Yoigo

Yoigo contó en su momento con una opción virtual de compra de Pepephone, incluido en el marco de unas negociaciones que ya se rompieron. Por lo tanto, dicha posibilidad ya desapareció después del conflicto que estalló el año pasado entre la filial española de Telia Sonera y el operador de los lunares rojos. De hecho, en las cuentas oficiales de Yoigo no consta ninguna provisión referida a opciones de compra.

Inicialmente, Pepephone se mostró dispuesto a contratar los servicios de red de Yoigo, en lugar de los de Vodafone que les negaba la cobertura 4G, lo que fue objeto de demandas cruzadas entre ambos. Sin embargo, el pacto apalabrado entre Yoigo y Pepephone se disolvió sobre la marcha cuando la filial del grupo nórdico no pudo garantizar el roaming a Pepephone sobre la red de 2G y 3G, que a su vez le proporcionaba Movistar. A raíz de esas disputas legales, y tras "permanecer siete meses parados en tierra de nadie", perjudicados por las discrepancias entre Yoigo y Telefónica, Pepephone decidió actuar hablando directamente con esta última. "Movistar nos conoce y nos aprecia. Ha hecho las cosas fáciles: nos ha recibido, nos ha aceptado un acuerdo limpio entre empresas que compiten y nosotros hemos decidido ir con ellos", destacó entonces el operador. El regulador sectorial resolvió el conflicto a tres bandas permitiendo a Yoigo el uso de la red de Movistar en sus contratos mayoristas con otros operadores móviles virtuales, pese a multar a Yoigo con 6 millones y a Movistar con 300.000 euros.

Según explica Pepephone a través de su propio blog, el modelo de negocio del operador "se basa en un replanteamiento completo de todas las reglas tradicionales en el sector, pero especialmente en la relación con el cliente".

La compañía también se caracteriza por su política de no ofrecer regalos ni terminales. "Pepephone cuenta además con una plataforma tecnológica propia, desarrollada sobre software libre, para gestionar la relación con sus abonados, la facturación y el control de todas las operaciones. Esto, sumado a una estructura muy simplificada, le permite ser el operador con mayor velocidad de lanzamiento e implantación de productos del mundo", añaden las mismas fuentes.

Aventura en el sector eléctrico

La compañía lanzó el pasado 30 de septiembre Pepeenergy, una aventura que nace con el objetivo de "probar conceptos como ético, limpio y normal en el negocio energético", según explica la empresa. En ese empeño, la firma ha creado una comercializadora, que revenderá energía 100 por cien verde "exactamente al precio de coste que nosotros paguemos y añadiremos un euro cada mes, del que pagamos todos los costes no directamente asociados a la compra de energía que no irán repercutidos en tu factura de la luz", añade la empresa.

Seis leyes que rompen con lo establecido

Pepephone comenzó a operar en negocio del móvil en noviembre 2007 bajo la enseña del Grupo Globalia y en el 2012, Javier Hidalgo compró la participación que tenía su padre, Juan José Hidalgo, para compartir a partes iguales la OMV con Rosauro Varo.

Desde el inicio de su actividad, el operador móvil se distanció de sus competidores gracias a seis mandamientos innegociables: Si bajamos un precio, lo bajamos a los que ya son clientes primero; Si el servicio falla, te indemnizamos de oficio, aunque no lo pidas; Si reclamas algún importe, primero te lo devolvemos y luego vemos si es correcto o no; Si nos llamas, tu problema lo resolverá desde España una única persona; Si te quieres ir, nadie te llamará para humillarte ofreciéndote un precio que antes no te habían ofrecido; Si te quieres quedar, nadie te enviará nunca publicidad "ni te molestará".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky