
¿Caerá el barril un 67%? La guerra del petróleo barato se parece a la de 1986. El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, ha corregido más de un 36% desde junio; un descenso que supone el rally bajista más profundo desde el año 2009. Nadie se imaginaba hace medio año que el oro negro sería menos oro y tendría el futuro tan negro. Europa vivirá el invierno más barato en años, pero el suelo del petróleo podría estar más bajo. ¿Qué argumentos apoyan la depreciación del crudo?
El último y más reciente se deriva de la actitud de la recién elegida presidenta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Diezana Alison-Mandueke, después de la reunión celebrada en Viena. Ante la prensa, declaró que "el petróleo por debajo de 75 dólares es un problema para todos".
Un mensaje directo a los países no-OPEP que están aumentando su producción y, con ello, son el foco del actual exceso de demanda. Sus intenciones son claras: o se sientan todos los países para alcanzar un acuerdo global, o los países exportadores, con Arabia Saudí a la cabeza, seguirán compitiendo en precios.
Desafío a EEUU
Muchos países de la OPEP están ahogados ante este escenario, ya que la depreciación del crudo ha convertido sus superávit fiscal y comercial en déficit, como en Venezuela, Nigeria o Irán, pero la situación en EEUU no es mucho mejor.
Según un estudio de Bloomberg, el país está produciendo casi medio millón de barriles al día con la técnica del fracking que no son rentables por debajo de 75 dólares. Arabia Saudí y sus vecinos del Golfo Pérsico pueden seguir forzando a sus socios de la OPEP, pero también a EEUU, que con el West Texas por debajo de 70 dólares, empieza a pasar apuros para no perder dinero con el petróleo.
El propio ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali al-Naim, reconoció este mes que su país no había modificado su producción ni tenía previsto hacerlo.
Mientras tanto, los países exportadores van a seguir bombeando 30 millones de barriles cada día durante la primera mitad de 2015. Esto significará un exceso de oferta de un millón de barriles al día, o lo que es lo mismo, que seguirán a compitiendo en precios.
De forma indirecta, la lucha entre la OPEP y EEUU seguirá ahogando especialmente a Rusia, la octava economía mundial.
