Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo se desploma por debajo de 74 dólares y la OPEP advierte: "Es un problema para todos"

  • Alerta a los países no-OPEP también se verán afectados por esta caída
  • El secretario general de la Organización cree que el nivel idóneo son 100 dólares

Los países de la OPEP no han conseguido llegar a ningún acuerdo para reducir su producción en la reunión celebrada esta mañana en Viena. Los diferentes países se enconaron en su posición de mantener sus cuotas de producción, lo que está provocando un desplome del precio del barril de Brent por debajo de 75 dólares por primera vez en más de cuatro años.

El cártel de productores de petróleo vive unos meses complicados ante el nuevo escenario mundial del crudo que ha provocado la irrupción del fracking. La 166 reunión de la Organización levantó unas expectativas que no se habían visto en años y generaron una oleada de declaraciones cruzadas entre los responsables de los diferentes que continuaron en la reunión de hoy. Después de una fuerte discusión, como confirmaron a la prensa algunos asistentes al encuentro, los países no consiguieron alcanzar un acuerdo para recortar la producción para 2015 y seguirán produciendo 30 millones de barriles diarios durante el primera mitad del año.

Esta situación provocará un exceso estimado de producción de un millón de barriles al día, lo que seguirá presionando el precio del crudo a la baja. El barril de Brent (brent.167), de referencia en Europa, se depreció un 3% después de conocerse que los miembros de la Organización no recortarán su producción en el próximo año, y perdió el nivel de los 75 dólares por primera vez desde agosto de 2010. Por su parte, el barril de referencia en EEUU, el West Texas, cae hoy por debajo de 71 dólares por primera vez desde mayo de 2010.

Los líderes de los diferentes países de la OPEP trataron de mostrar su conformidad ante la decisión y cerrar filas en torno a su Organización. El ministro de Recursos naturales no renovables de Ecuador, Pedro Merizalde-Pavón, se mostró satisfecho después de la reunión: "Hemos demostrado la unión de la OPEP manteniendo los niveles de producción". Sin embargo, la realidad es que los países productores se enfrentan a una situación muy complicada con el precio del petróleo en el entorno de los 75 dólares. "No tenemos que tener pánico", ha advertido Abdalla Salem el-Badri, secretario general de la OPEP durante la rueda de prensa "hay que esperar a ver cómo reacciona el mercado, ya que esta caída del precio no refleja un cambio en los fundamentales".

El precio ideal son 100 dólares

Salem el-Badri marcó el nivel que es el ideal "tanto para los productores como para los consumidores": los 100 dólares por barril. Sin embargo, con el exceso de oferta actual, parece complicado que el precio del crudo pueda recuperarse en el corto plazo, y menos subir un 30%.

Los países acordaron nombrar a la ministra de Petróleo de Nigeria, Diezana Alison-Madueke, como la primera mujer presidenta de la OPEP, que tomará posesión en enero. A la salida de la reunión, declaró que "el petróleo en 75 dólares es un problema para todos los productores, no sólo para los países de la Organización", por lo que, en su opinión, es un reto que deberán afrontar de forma global y con la participación de todos los actores. Con estas declaraciones lanza un reto a los países no-OPEP que están auemntando su producción, ya que ellos también tendrán que lidiar con un petróleo mucho más barato. Según las estimaciones de los expertos de la OPEP, sólo con la nueva producción de EEUU se cubrirá casi todo el avance de la demanda mundial en 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky