Internacional

La ONU confirma que se ha roto la pausa humanitaria en Guta Oriental

  • Rusia declaró el lunes una pausa humanitaria de cinco horas diarias
  • El Gobierno sirio asegura que ha habilitado un corredor humanitario
Edificios destruidos en Guta Orienta. Foto: Reuters

La ONU ha dicho este martes que ha recibido informes sobre explosiones en Guta Oriental, en la periferia de Damasco, donde Rusia declaró el lunes una pausa humanitaria de cinco horas para evacuar a personas que requieren atención médica urgente y entregar ayuda.

"Los enfrentamientos continúan esta mañana, es la información que hemos recibido", ha dicho a la prensa en Ginebra el portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, Jens Laerke. Los informes provienen de entidades locales con las que la ONU mantiene una larga relación de trabajo en el terreno, explicó.

"Es una cuestión de vida y muerte", ha defendido el portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Jens Laerke, en declaraciones en Ginebra. "Necesitamos un cese de las hostilidades de 30 días como reclama el Consejo de Seguridad", ha defendido.

Más de 1.000 enfermos y heridos están en la lista de personas que requieren una evacuación médica por parte de la Media Luna Roja Siria, ha indicado a su vez el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic. "Pero no tenemos ninguna información actualizada de que algo así esté ocurriendo o vaya a ocurrir", ha añadido.

La tregua de cinco horas declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, para el enclave de Guta Oriental ha entrado en vigor a primera hora de esta mañana pero ya habría sido infringido, si bien reina la confusión en torno a la situación en el terreno.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que hace un seguimiento del conflicto, ha denunciado este martes que dos localidades de Guta Oriental, un enclave situado en los alrededores de Damasco, han sido bombardeadas.

En concreto, helicópteros militares sirios han lanzado dos bombas sobre Shifuniye mientras que un avión ha golpeado la localidad de Aftaris.

Rusia acusa a los rebeldes

Entretanto, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado este martes que los grupos rebeldes están atacando a los civiles que están intentando salir de Guta durante la tregua de cinco horas que permanece en vigor desde las 9:00 horas.

El general ruso Viktor Pankov, que vigila la zona de distensión en la que está encuadrada Guta Oriental, ha asegurado que los civiles no pueden huir de este enclave por los disparos de las facciones armadas que controlan la zona.

"Ningún civil ha podido salir y es que los grupos armados disparan intensamente hacia el corredor humanitario que fue abierto este 27 de febrero a las 9 de la mañana", ha afirmado el general ruso, en declaraciones a la prensa.

La agencia oficial siria SANA también ha informado de que milicianos del antiguo Frente al Nusra y otras "otras organizaciones terroristas afiliadas" han disparado contra el corredor humanitario abierto para permitir la salida de civiles desde Guta hacia Al Wafidin, en la zona rural de Damasco.

Putin ordenó el lunes la imposición de una tregua de cinco horas en el suburbio de Guta Oriental y la creación de un corredor humanitario para permitir la salida de civiles de este enclave dominado por fuerzas rebeldes que se oponen al régimen que preside Bashar al Assad.

Según la agencia Tass, las autoridades rusas con el apoyo del Centro Ruso para la Reconciliación han creado las condiciones en Al Wafidin para recibir a los civiles que salgan de Guta a través del corredor humanitario. Los civiles serán trasladados en autobuses y se ha establecido una clínica móvil en Al Duweir, cerca del corredor, para atender a quienes lo necesiten.

Los rebeldes niegan las acusaciones

Por su parte, los rebeldes han negado estar impidiendo que los civiles abandonen el enclave, asediado por las fuerzas gubernamentales desde 2013 y objeto de intensos bombardeos desde el pasado 18 de febrero que provocaron la aprobación de una resolución de la ONU llamando a una tregua humanitaria de 30 días.

"No hemos impedido a nadie (salir) y los civiles están tomando sus propias decisiones", ha sostenido Yasir Delwan, jefe de la oficina política local de la facción Jaish al Islam, en declaraciones a Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky