Internacional

Presidenta por descarte: Halimah Yacob, la primera mujer al frente de Singapur

  • Yacob es la única candidata, ya que los otros habían sido descartados
  • Fue presidenta del Parlamento y sucederá automáticamente a Tony Tan
  • Forma parte de la etnia tradicionalmente más pobre de Singapur
Halimah Yacob, nueva presidenta de Singapur. Imagen: EFE

La musulmana Halimah Yacob, de 63 años, se ha convertido en la primera presidenta de Singapur sin pasar por las urnas al ser la única aspirante que cumplía los requisitos para presentarse a los comicios que se iban a celebrar el próximo día 23.

Halimah, que fue presidenta del Parlamento, sucederá de forma automática a Tony Tan, el séptimo presidente de Singapur desde el 1 se septiembre de 2011 hasta el pasado 31 de agosto en un puesto que tiene un carácter más representativo que ejecutivo.

Yacob forma parte de la etnia tradicionalmente más pobre de Singapur, una que no tiene siquiera representación en los más altos escalafones del Ejército y apenas cuenta con un puñado de miembros dentro de la judicatura.

El Legislativo singapurés aprobó en 2016 una reforma de la Constitución por la cual los comicios presidenciales quedan reservados a una de las etnias de la multicultural ciudad-Estado si ningún candidato de este grupo ha ocupado el sillón en los últimos 30 años. La reforma busca facilitar que las minorías étnicas accedan a la Presidencia y este año le tocó a los malayos. El último presidente malayo fue Yusof Ishak (1965-1970), cuya efigie adorna los billetes locales.

Además de ser de etnia malaya, los requisitos incluían haber ocupado un cargo público relevante o ser el máximo ejecutivo de una compañía valorada en al menos 500 millones de dólares singapureses (unos 371 millones de dólares o 306 millones de euros).

Los otros candidatos no pudieron presentarse

Los otros dos aspirantes, Mohamed Salleh Marican y Farid Khan Kaim Khan, no pudieron postularse como candidatos porque sus respectivas empresas tenía un valor menor. Debido a esto, Halimah ha sido elegida sin tener que someterse a una votación en los comicios previstos inicialmente el próximo 23 de septiembre.

En las redes sociales, su nombramiento ha sido recibido con aplausos, pero también con críticas. "¡Qué vergüenza! Una seleccionada, que no elegida. Y También será una silenciosa. ¡Una presidencia irrelevante!", escribió en Facebook Tay Hai Kong, quien recordó que los contribuyentes pagarán con sus impuestos el salario anual de algo más de un millón de dólares de la presidenta.

Halimah nació en 1954 en Singapur hija de un musulmán de origen indio y de madre malaya, y se licenció en Derecho. Casada y madre de cinco hijos, trabajó como sindicalista y se inició en política con el Partido de Acción Popular (PAP), que gobierna el país desde 1959, y entró en el Parlamento en 2001.

Consiguió su primer cargo ministerial en 2011, como secretaria de Deportes, Juventud y Desarrollo Comunitario, y dos años después ocupó la presidencia del Parlamento. El mes pasado, renunció a la presidencia del Legislativo y se dio de baja en el PAP para poder concurrir a las elecciones presidenciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky