Internacional

La sombra del fraude acecha las elecciones de Venezuela: la empresa de control de votos avisa de manipulación

  • El gobierno aseguró que hubo un 41,53% de participación
  • La oposición indicó que la abstención había sido del 88%
  • La UE ha acordado boicotear la apertura de la Asamblea
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Imagen: Reuters

Las cifras de participación en las recientes elecciones de la Asamblea Constituyente de Venezuela - que Maduro aseguró ganar con más de ocho millones de votos y un 41% de participación - fueron manipuladas por al menos un millón de votos. Así lo ha denunciado este miércoles Smartmatic, la empresa responsable del conteo de votos en las elecciones de Venezuela desde el 2004.

El CEO de Smartmatic, Antonio Mugica, declaraba en una rueda de prensa celebrada en Londres que "el resultado de las recientes elecciones a la Asamblea Constituyente fue manipulado". "Estimamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades venezolanas es de al menos un millón de votos", detallaba para achacar esta discrepancia a la falta de auditores de la oposición en los comicios del 30 de julio. "Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta" de votos emitidos, ha indicado. Sin embargo, Smartmatic ha sido capaz de detectar este desfase en el número de papeletas porque en la nación caribeña el voto está automatizado.

Tras estas afirmaciones, una veintena de técnicos de Smartmatic han sido expulsados del país, según ha informado el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz. Sin embargo, la duda ya se ha sembrado. 

La MUD pide abrir una investigación

Por ello, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), el partido opositor, ha exigido al Ministerio Público que abra una investigación penal. El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, ha subrayado que "no se trata de cualquier denuncia", ya que Smartmatic "lleva mas de 10 años trabajando en todas las elecciones en Venezuela". "Ellos pueden comprobar por sus servidores el número de personas que estuvieron frente a las máquinas y votaron, y fue mucho menor que el anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)", ha recalcado.

Para Borges, "si ese resultado antes era nulo ahora es absolutamente inexistente", por lo que ha llamado a "abrir todo un proceso de demanda legal, todo un proceso político", para evitar que se instale la Asamblea Constituyente. "El país no puede tragarse una Asamblea Constituyente que a estas alturas nadie sabe si los resultados son los que corresponden", ha sostenido.

Además, los líderes opositores han hecho un llamamiento expreso a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que se desmarque de las elecciones del 30 de julio y de una vez por todas retire su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro.

En este contexto, la MUD ha ratificado la convocatoria para que este jueves los venezolanos vuelvan a tomar las calles de Caracas para impedir la instalación de la Asamblea Constituyente, prevista para el 3 de agosto. "Mañana a movilizarnos en toda Venezuela", ha arengado Guevara.

El pasado domingo Venezuela celebró elecciones para elegir a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, que tienen el mandado de elaborar una nueva Carta Magna con el fin de recuperar la paz social, después de cuatro meses de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que han dejado más de 10 muertos y miles de detenidos.

La clave de estos comicios era la participación porque la Mesa de Unidad Democrática (MUD) -coalición opositora- no presentó candidatos para boicotear el proceso electoral, por considerar que es un "fraude" del 'chavismo' para perpetuar a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.

Boicot de la UE

Por otra parte, los Veintiocho han acordado boicotear la apertura de la Asamblea Constituyente en Venezuela, a la que no acudirá ninguno de los embajadores de los países de la Unión Europea acreditados en Caracas. 

Se trata de una de las opciones discutidas "en los últimos días" por los Veintiocho como forma de expresar malestar por la situación política en Venezuela después de que la Unión Europea reclamara "gestos políticos" al Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, para frenar las celebración de las elecciones a la Asamblea Constituyente del pasado domingo y que ha sido boicoteada por la oposición.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky