Internacional

Trump defiende el despido de Comey y confía en encontrar un director "que trabaje mucho mejor"

  • Por el momento no hay indicios sobre posibles sustitutos
  • El ya exdirector del FBI "había perdido la confianza de todos"
James Comey y Donald Trump. Imagen: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este miércoles el fulminante cese del director del FBI, James Comey, por "no hacer su trabajo" y ha anunciado que será reemplazado "por alguien que hará un trabajo mucho mejor", si bien por el momento no hay indicios sobre posibles sustitutos.

Las primeras reacciones del presidente de Estados Unidos han llegado a través de Twitter: "Los demócratas han dicho muchas cosas sobre Comey, incluso que debía ser despedido. Pero ahora que ha pasado están tristes", ha dicho Donald Trump en uno de sus primeros mensajes en la red social.

El presidente de Estados Unidos no ha dado un nombre de la persona que sustituirá a Comey en el cargo, pero lo que sí ha dicho es que "su sustituto será alguien que va a hacer un trabajo mucho mejor, devolviendo el espíritu y prestigio del FBI".

Trump ha aprovechado para expresar que el ya exdirector del FBI había perdido la confianza de casi todos en Washington, tanto republicanos como demócratas. "Cuando las cosas se calmen, me lo agradecerán", ha añadido el presidente estadounidense.

"No estaba haciendo su trabajo"

Unas horas después, el presidente de Estados Unidos ha respondido a algunas preguntas de los periodistas durante una reunión que ha sostenido con el exsecretario de Estado Henry Kissinger en el Despacho Oval: "Es muy simple: no estaba haciendo un buen trabajo", ha dicho Trump, aunque se ha negado a contestar si la destitución de Comey está vinculada de alguna manera a la injerencia electoral del Kremlin.

Trump se ha limitado a aclarar que la destitución del director del FBI no ha afectado "en absoluto" al encuentro que ha tenido este miércoles en la Casa Blanca con el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, el primero desde que la nueva Administración estadounidense comenzó su andadura, el pasado 20 de enero.

Pese a las palabras del presidente, Washington ha amanecido en estado de shock tras la noticia del despido de Comey. Los demócratas están presionando para nombrar a un fiscal especial que investigue al magnate y el FBI al completo está en pie de guerra ante lo que consideran un insulto.

El cese de Comey llega en plenas investigaciones por la supuesta injerencia rusa en el proceso electoral de 2016, aunque los comunicados oficiales difundidos desde el martes por la noche no hacen alusión a estas pesquisas y se limitan a circunscribir el despido al caso Clinton. El director saliente del FBI no se ha pronunciado sobre su salida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky