
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha afirmado este viernes que las últimas sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por las cuales despoja al Parlamento de sus poderes y a los diputados de su inmunidad, suponen una "ruptura del orden constitucional".
Ortega Díaz ha aprovechado la comparecencia programada para este viernes para presentar el balance del Ministerio Público para señalar que "en las sentencias 155 y 156 de la Sala Constitucional del TSJ se evidencian varias violaciones del orden constitucional".
"Es mi obligación manifestar ante el país mi gran preocupación por tal evento", ha dicho, tras lo cual ha recibido una gran ovación de los presentes que la ha animado a continuar con su alegato, exhibiendo un pequeño ejemplar de la Constitución. "Llamamos a la reflexión para que se tomen caminos democráticos que, respetando la Carta Magna, propicien un ambiente de respeto y rescate de la pluralidad. Que se debata de forma democrática, respetando las diferencias", ha pedido.
Ortega Díaz ha defendido la necesidad de buscar "caminos institucionales que garanticen la paz y para que se superen los obstáculos que impiden actualmente brindar la calidad de vida que reclama nuestra población".
Cambio radical de discurso
Estas declaraciones de la fiscal general suponen un cambio radical en el discurso que Ortega Díaz ha mantenido durante los últimos años en apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro y al de su antecesor en el cargo, el fallecido Hugo Chávez.
El TSJ ha ratificado esta semana el "desacato" de la Asamblea Nacional y, en consecuencia, ha advertido a los diputados de que carecen de inmunidad y ha asumido las competencias que constitucionalmente corresponden a la sede legislativa.
La mayoría de los países de la región y la Organización de Estados Americanos (OEA) han expresado su preocupación por lo que consideran una vulneración de los principios democráticos. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha pedido una reunión "urgente" del Consejo Permanente para valorar la suspensión de Venezuela como país miembro.
El Gobierno de Maduro se ha limitado a emitir un comunicado en el que denuncia una "arremetida" de "la derecha intolerante y pro imperialista dirigida" por Estados Unidos para "atentar contra el Estado de Derecho" a través de "falsedades e ignominias".
El Parlamento anuncia acciones legales
La Asamblea Nacional denunciará a los magistrados, según ha informado este viernes el diputado opositor Juan Miguel Matheus. Matheus, que también es abogado constitucionalista, ha avanzado en una entrevista concedida a Circuito Éxitos que en las próximas horas acudirán a la Fiscalía para denunciar a dichos magistrados, según El Nacional.
El objetivo es que se determine que los miembros de la Sala Constitucional han cometido una falta grave, lo que permitiría a la Asamblea Nacional removerlos de sus cargos y sustituirlos por otros magistrados.
El presidente del Congreso, Julio Borges, ya advirtió el jueves, al pronunciarse sobre dichos fallos, de que los magistrados del TSJ "no van a salir impunes". "Vamos a hacer las demandas necesarias dentro de Venezuela" y en "todas las instancias internacionales", dijo. El equilibrio de poder en el TSJ es clave en la actual situación venezolana. El 'chavismo' se encargó de asegurar la mayoría oficialista antes de que el nuevo Parlamento, controlado por la oposición, tomara posesión, el 5 de enero de 2016.
Al menos dos personas han sido detenidas este viernes en el enfrentamiento que se ha desatado con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por las protestas estudiantiles en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, por sus últimos fallos, en los que deja sin poder al Parlamento y sin inmunidad a los diputados.