
ACS está testando el apetito del mercado para definir la estructura del proceso de desinversión de su filial de Servicios, Clece. Bank of America (BofA) ya está realizando una prospección entre potenciales inversores mientras avanza en la elaboración del cuaderno de venta (infomemo).
El plan inicial del grupo que dirigen Florentino Pérez y Juan Santamaría discurre por priorizar una venta única de la división de Servicios, para lo que trata de atraer el interés de grandes fondos de inversión y de pensiones con capacidad para acometer una operación que podría superar los 700 millones de euros. Ahora bien, será el mercado el que determinará si el proceso ha de trocearse por actividades, tal y como ocurrió en los casos de Ferrovial y Sacyr, en cuyo caso entrarán en juego otros actores, incluidos grupos industriales especializados.
De acuerdo con fuentes del mercado conocedoras, el plan de ACS es realizar una due diligence financiera adelantada sobre el negocio de Clece, de manera que el proceso esté más estructurado, y finalizar en las próximas semanas el cuaderno de venta para distribuirlo incluso antes de que finalice el presente ejercicio. Tras la presentación de los resultados del grupo en los nueve primeros meses del año, su consejero delegado, Juan Santamaría, confirmó que la compañía está valorando la desinversión en su área de servicios, tal y como avanzó 'elEconomista.es' el pasado 19 de octubre, si bien precisó que la operación se halla en sus etapas iniciales.
La diversidad de actividades de Clece implica que la operación no sea sencilla, por lo que no está descartada la vía de una venta por negocios
El tamaño de Clece propicia que los potenciales compradores, inicialmente, respondan a grandes fondos que ahora sí encuentran en el sector de los servicios la visibilidad que antes de las transacciones de Ferrovial y Sacyr no encontraban. "Ya se están validando múltiplos en una actividad que no los tenía", señalan en el mercado, que apuntan también como ventaja la positiva evolución de las empresas de servicios, con ingresos y márgenes recurrentes y más predecibles.
En el proceso de Ferrovial Servicios gigantes como Apax, Apollo, Brookfield y Platinum se interesaron en su momento por todo el negocio, pero la diversidad de actividades y geografías provocó la división en varias operaciones, dando cabida en ellas a fondos, como Apollo y Portobello, y a grupos industriales, como ACS, Prezero o Urbaser, entre otros. En el de Sacyr, por su parte, incluso cambió el perímetro después de comprobar un mayor apetito en el mercado. Así, del 49% que preveía desinvertir inicialmente, tornó en el 100%, y separó el proceso en dos, Valoriza Medioambiente, por un lado, y Facilities, por otro. Morgan Stanley Infrastructure Partners (MSIP) se ha hecho con la primera y Serveo, la antigua Ferrovial Servicios Infraestructuras que controla Portobello, con la segunda. Esta empresa también negocia ahora la adquisición de Ingesan, la filial de servicios de OHLA.
En una venta única de Clece, en el mercado señalan a los grandes fondos anglosajones, como Brookfield, Platinum o Apollo. Ahora bien, el tamaño y la diversidad de actividades -y también geográfica- de Clece implica que la operación no sea sencilla, por lo que no está descartada la vía de una venta por negocios. Sus principales actividades se reparten entre Facilities, Social y otros servicios relacionados con jardinería, seguridad o handling. En este caso, entrarían en escena otros operadores del sector. En el proceso de Sacyr Facilities, además de Serveo, también se acercaron la gala Onet y la danesa ISS.
Clece subió un 5,6% sus ingresos en los nueve primeros meses, hasta 1.434 millones, con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 79 millones (+9,2%). Su cartera cerró septiembre en 2.596 millones.