Indicadores Europa

Weidmann: "Si Alemania gastara más, China se beneficiaría más que Grecia"

  • "El descenso actual de la inflación se debe a la comida y la energía"
  • Financiar a los gobiernos a través de la política monetaria está prohibido
  • "La economía alemana están en buena forma, funciona con normalidad"
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha vuelto a mostrarse crítico con las últimas decisiones tomadas por el BCE. El banquero alemán está especialmente disconforme con la resolución que permite al banco central comprar bonos privados y deuda pública. Y es que, Weidmann ve como algo muy peligroso "socializar los riesgos" que han asumido los bancos privados.

Weidmann no sólo se ha mostrado contrario a las medidas implementadas por el BCE, sino que también ha rechazado los consejos del FMI, que ha recomendado a Alemania incrementar el gasto público o reducir impuestos para terminar con los desequilibrios en la eurozona. Europa, la nueva China: el euro se podría depreciar un 25% y caer por debajo del dólar

En una entrevista publicada por el Wall Street Journal, Weidmann se mantiene firme en sus principios, que son los mimos que ha cumplido en los últimos 60 años el Bundesbank: mantener la inflación baja, proteger el balance del banco central de posibles activos tóxicos y una estricta separación del banco central y las necesidades financieras de los gobiernos.

Weidmann teme que la compra de deuda privada y publica por parte del BCE "termine representando una trasferencia de riesgos desde los bancos privados hacia el banco central y en última instancia a los contribuyentes".

Caída de la inflación

La inflación en la eurozona sigue a la baja y el peligro de la deflación ha aparecido en Europa, aunque para Weidmann no existe tal amenaza: "El descenso actual de la inflación se debe principalmente al descenso del precio de la comida y la energía. La depresión de la inflación irá desapareciendo de acuerdo a nuestras previsiones".

Weidmann se ha mostrado totalmente en contra de la compra de deuda pública en el mercado primario: "Los mandatos del BCE limitan estas compras. Financiar a los gobiernos a través de la política monetaria está prohibido. Esto es particularmente peligroso cuando el banco central compra deuda soberana de alto riesgo".

El presidente del Bundesbank cree que para ayudar a la economía es fundamental "introducir reformas estructurales", ya que los gobiernos están consiguiendo ahora financiación en los mercados a precios muy bajos.

Economía alemana

Respecto a los últimas señales de debilidad que ha mostrado la economía alemana, Weidmann se defiende: "La economía alemana están en buena forma. Está funcionando con normalidad y el empelo sigue creciendo".

De este modo, Weidmann cierra la posibilidad de que Alemania implemente estímulos fiscales para reactivar la economía de la zona euro: "La situación es cíclica y las perspectivas no incluyen estímulos fiscales. Además, el nivel de deuda pública alemana es alto y el país está haciendo frente a una carga demográfica importante que pesará en el crecimiento económico y las finanzas públicas".

"Por otra parte, que Alemania gastara más e incurriera en déficit público probablemente no conllevaría ningún beneficio. China se beneficiaria más que Grecia", culmina Weidmann.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky