Indicadores EEUU

El PIB de EEUU registra un crecimiento del 0,7% anualizado en el cuarto trimestre

  • En el conjunto de 2015, la economía estadounidense creció un 2,4%

El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció en el cuarto trimestre a un ritmo anualizado del 0,7%, frente al 2% del período anterior, según ha informado el Departamento de Comercio. Es el primero de los tres cálculos que publica el organismo, y ha quedado ligeramente por debajo de lo previsto por los expertos, un avance del 0,8%. En el conjunto de 2015, la economía estadounidense creció un 2,4%.

El dato preliminar del cuarto trimestre refleja cierta ralentización en el ritmo de crecimiento si se compara con los datos del tercero (2%) y del segundo (3,9%). En el cómputo anual, EEUU no ha superado un crecimiento del 3% desde 2005.

El gasto personal de los consumidores, una de las partidas que más contribuye a este dato, aumentó un 2,2% el último trimestre, una cifra inferior al crecimiento del 3,3% experimentado en el trimestre anterior. Mientras, las exportaciones netas disminuyeron un 2,5%, frente al aumento del 0,7% del tercer trimestre.

En concreto, el incremento del PIB en el cuarto trimestre refleja principalmente las contribuciones positivas del gasto personal de los consumidores, la inversión fija no residencial y el gasto de los gobiernos estatales y locales. Además, se produjo un aumento de las importaciones.

Por su parte, la desaceleración del PIB en este trimestre refleja la caída de la inversión privada en inventarios y la caída de las exportaciones y la inversión fija no residencial. Asimismo, los gastos de gobiernos estatales y locales se vieron ligeramente compensados por la desaceleración de las importaciones.

En el conjunto del año, la economía estadounidense creció un 2,4%, el mismo incremento que registró en 2014. El incremento del PIB en 2015 refleja la contribución positiva del gasto personal de los consumidores, la inversión fija no residencial, la inversión residencial fija, la inversión en inventarios privados las exportaciones y el gasto de gobiernos estatales y locales.

Este dato llega en un punto delicado en EEUU. El año ha comenzado con profundas pérdidas en Wall Street y una sorprendente debilidad en algunos sectores clave como el manufacturera, el energético o el del comercio minorista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky