Pymes y Emprendedores

Cabiedes: "Lo importante para invertir en proyectos de Internet es estar en una red"

  • Hay que conocer los sectores en los que se quiere invertir
Foto: archivo

El profesor de Entrepreneurship y Entrepenurial Finance en el IESE, Luis Martín Cabiedes, ha destacado que lo importante para invertir en empresas que operan en Internet "no es tanto el importe que se va a destinar, como los contactos y formar parte de una red formalizada".

Luis Martín Cabiedes, de Cabiedes & Partners, ha incidido en que lo fundamental es "asociarse" porque en este tipo de negocios "no puedes ser como el llanero solitario", ha ironizado, para recalcar que "hay que conocer a muchos emprendedores y eso se hace a través de redes ya formalizadas".

Ha apuntado que los pasos a seguir en este tipo de negocio es "formarse, no tener prisa y ser muy estratégico" y ha expuesto como ejemplo que "para hacer diez proyectos se puede dedicar cuatro años". Otros consejos que ha aportado es que "además de dedicar cierto dinero hay que ser sistemático y no oportunista".

Conocer el sector

En este sentido, ha añadido que otro aspecto clave es "conocer los sectores en los que quieres invertir" para alertar de que "algunas cosas ya se ven si van a funcionar o no" y en cierto modo ha comparado esta forma de inversión en Internet con "jugar en Bolsa".

Martín Cabiedes, destacado businnes angel, ha participado en Zaragoza en la jornada técnica Emprender e invertir, organizada por Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) y que se ha celebrado en Ibercaja Zentrum.

El mensaje que ha transmitido es que "en Internet hay que lanzarse muy pronto, ser muy rápido y, en lugar de hacer planes en abstracto hay que contactar con el cliente, y cuando encuentras el producto y el cliente para tu empresa sabiendo a quién te diriges entonces haces un business plan".

Más interacción

Esta forma de actuar es opuesta al método tradicional, ha precisado al señalar que anteriormente se tenía una idea, se hacía un plan de negocio, se buscaba dinero y se elaboraba un plan de marketing para llegar al cliente, que estaba al final. "Ahora se tiene una idea y desde el primer día vas al cliente para vendérsela y que te la financie". Esta manera de proceder es "más interactiva", ha opinado.

En la jornada 'Emprender e invertir' también ha intervenido el director gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, que la organización actúa como "la Red Aragonesa de Business Angels" y ha detallado que su labor principal es "actuar como nexo de unión entre inversores privados y emprendedores, dirigiendo la inversión privada hacia proyectos empresariales escalables, de alto potencial y en cualquier sector de actividad".

Aragón Invierte, ha añadido Mata, "ofrece a los inversores de su red el acceso a proyectos previamente filtrados por sus comités, facilita la posibilidad de co-invertir junto con otros business angels, y realiza actividades de formación específicas para sus miembros".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky