Fondos

El mundo al revés: seis fondos de bolsa pierden con el 'rally' de los mercados

  • Su elevado carácter defensivo es lo que les ha impedido beneficiarse de la reacción bursátil
  • Uno de cada dos productos de renta variable española gana desde mínimos más que el Ibex 35

Ni todos los gatos son pardos, ni todo el monte es orégano ni todos los fondos que invierten en renta variable han celebrado el rally que han protagonizado los mercados desde que en marzo marcaran sus mínimos. Un rebote que, en el caso del Ibex 35, supera el 55%. Son sólo unos pocos, pero sus casos llaman la atención si se tiene en cuenta que mientras los mercados a los que se referencian ganan entre un 35 y un 55% desde sus mínimos de marzo, ellos registran rentabilidades negativas o cercanas a cero en este periodo.

¿Quiénes son los seis rezagados? Interdin Bolsa Española, PBP Dynamix, Generali IS Capital Markets Strategies, Carmignac Euro Patrimoine, PBP Global Estate y Premium Dividendo. A priori podría parecer que no tienen nada en común que justifique el hecho de que, lejos de rebotar al compás de los mercados donde invierten, hayan incluso retrocedido. Nada más lejos de la realidad. Todos coinciden en algo: el carácter defensivo de su cartera.

No obstante, partiendo de esta característica común, se pueden diferenciar dos claros grupos. Por una parte, están los que tienen títulos de empresas cotizadas entre sus principales posiciones, pero a las que su carácter defensivo no les ha permitido crecer, al menos no tanto como lo ha hecho el mercado en el que cotizan. En esta modalidad se encontrarían productos como Interdin Bolsa Española, Generali IS Capital Markets y Carmignac Euro Patrimoine.

A juzgar por la composición de su cartera, parece que ninguno de ellos se creyó demasiado lo que pronosticaban los analistas por el mes de marzo: que la bolsa tenía un gran potencial alcista. Aunque no fueron escépticos del todo, sí mostraron las suficientes dudas como para decidir que, si bien iban a invertir en renta variable, se decantarían por sectores ligados a la tecnología y energía. Por ejemplo, el fondo de Interdin tiene, según Morningstar, las principales posiciones de su cartera en CAF y Repsol. Dos valores que, si bien han rebotado desde mínimos más del 30 por ciento, han impactado poco en la revalorización del fondo, que desde el 9 de marzo pierde un 1,87 por ciento. Ni siquiera le ha dado alegrías el hecho de que incluya en su portafolio acciones de compañías del sector financiero como Mapfre.

Sorprende, sin embargo, que ni Repsol (REP.MC) ni Total (FP.PA), donde Carmignac Euro Patrimoine tiene una de sus principales posiciones, ni Eni (ENI.IT), donde invierte buena parte de su cartera Generali IS Capital Markets, hayan rentabilizado en bolsa el espectacular rally que ha tenido el precio del petróleo (el Brent sube un 78% desde sus máximos de mediados de febrero). Como mucho han repuntado un 30%. Y ni siquiera de este rebote se han beneficiado los fondos que los incluyen en su cartera, cuya revalorización desde mínimos es, literalmente, cero.

Puede, sin embargo, que ahora se tomen la venganza. Al menos si se cumplen las perspectivas de algunos expertos, que creen que precisamente serán los sectores más defensivos los que mejor comportamiento tengan de aquí a finales de año, por ser precisamente los que menos han reaccionado en los meses anteriores.

Pocos riesgos, cero subidas

Pero si a los fondos anteriormente descritos el rebote del mercado les ha pasado inadvertido, a productos como Premium Dividendo o PBP Dynamix les ha cogido totalmente con el pie cambiado. La causa, muy simple: sus principales posiciones están o bien en fondos monetarios o bien en emisiones de bonos. Esto explica no sólo que hayan perdido valor desde el 9 de marzo, sino que también lo hagan en el conjunto del año, con caídas del 4,24% en el caso del fondo del Popular o leves alzas, no superiores al 1$, en el caso de Premium Dividendo.

La buena noticia es, sin embargo, que pese a estas contadas excepciones, la industria de fondos de inversión ha sabido aprovechar mejor que bien el rebote de los mercados desde marzo. Sobre todo, los fondos que se centran en la bolsa española. Según los datos de Morningstar, el 51,6% de estos productos ha ganado incluso más que su índice de referencia, el Ibex 35. En renta variable europea, la situación es similar: el 35,44 por ciento de los productos que invierten en este mercado experimenta un rally mayor al que se anota el referente europeo EuroStoxx 50. Algo menos han aprovechado el rebote los fondos de bolsa norteamericana. Sólo el 23% ha subido más que el Dow Jones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky