
El precio del petróleo ha vuelto a superar la barrera de los 70 dólares por barril después de tres años y la previsión es que ese incremento se mantenga en los próximos meses. Pese al respiro que supone la revalorización del euro frente al dólar, la diferencia no será suficiente para frenar la escalada de precios en los postes de las estaciones de servicio. Solamente en esta última semana, los precios han experimentado una fuerte subida del orden del 2,5% y la perspectiva es que estos incrementos se sigan trasladando a los conductores en las próximas semanas.
Según los datos de la Comisión Europea, el precio medio del litro de gasóleo se situaba la semana pasada en 1,15 euros y el de la gasolina de 95 octanos en casi 1,25 euros, lo que supone una subida media de entre 2 y 3 céntimos, lo que lleva los precios medios hasta los niveles máximos registrados desde 2015, muy cercanos a los marcados con el huracán Harvey, que provocó el cierre de un buen número de refinerías en Estados Unidos.
Según los datos del Geoportal del Ministerio de Energía, el precio máximo del gasóleo en Madrid es de 1,249 euros y el de la gasolina, 1,329 euros.
En Barcelona, la dispersión de precios va desde el litro de gasóleo a 1,02 hasta los 1,29 euros y para la gasolina desde los 1,12 euros hasta los 1,37 euros. En Valencia, el litro de diésel se paga entre 1,09 euros y 1,23 euros y la gasolina, desde 1,19 euros a 1,31 euros.
En Sevilla, el coste de un litro de gasóleo está entre 1,06 euros y 1,23 euros y la gasolina de 95 va desde los 1,19 euros hasta los 1,31 euros.
Por último, en Bilbao, los precios oscilan entre los 1,11 euros y 1,2 euros para el gasóleo y para la gasolina, entre 1,22 euros y 1,27 euros.
El año 2017 cerró con una media de 1,23 euros para la gasolina sin plomo y de 1,13 euros para el gasóleo con un precio medio del petróleo de 54,24 dólares, lo que da una idea del margen de subida existente. El barril de petróleo Brent para entrega en marzo cerró en el mercado de futuros de Londres en 69,31 dólares, un 1,35% menos que al cierre de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,95 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 70,26 dólares.
El precio del Brent retrocedió en una jornada en la que los inversores recogieron beneficios tras una racha alcista de varias sesiones que llevó este miércoles al barril europeo a cotizar al cierre por encima de los 70 dólares por primera vez en tres años.
La perspectiva de que el incremento del precio reactive la producción en Estados Unidos durante este año frenó asimismo el avance de los últimos días. De hecho, Rusia ha amenazado con abandonar el pacto entre los países de la OPEP y los no OPEP si el precio del petróleo permanece seis meses sobre este nivel de 70 dólares.
Crece el consumo
La petrolera británica BP considera que la demanda de crudo este año puede alcanzar una cifra histórica, ya que podría superar la icónica cifra de los 100 millones de barriles diarios por primera vez.
En diciembre la producción de la OPEP fue estable, pero se produjo un ligero deterioro en países como Libia y Venezuela.
Pese al crecimiento del coche eléctrico o de gas natural vehicular, las grandes petroleras consideran que el uso de los carburantes seguirá siendo elevado en los próximos años.
En lo que respecta a los precios del gas, los elevados costes de diciembre se están suavizando por una mejora de las temperaturas.