Energía

ACS se alía con Eolfi para construir 2.500 MW de eólica marina en Taiwán

  • El proyecto de cinco parques está valorado en cerca de 5.000 millones

La filial de ACS, Cobra Concesiones ha firmado una alianza con el desarrollador francés Eolfi, especializado en proyectos de energía eólica flotante, para tomar una participación de su sociedad en Taiwán, tal y como confirma la sociedad gala en un comunicado y recoge hoy El Periódico de la Energía.

Eolfi Greater China ha estado desarrollando una cartera de cinco proyectos de parques eólicos flotantes comerciales con un tamaño objetivo de 500 MW cada uno. La adquisición por parte de Cobra Concesiones acelerará el desarrollo de los mismos. Además cuando se complete la operación, Cobra Concesiones será el accionista mayoritario de Eolfi Greater China.

El proyecto de los cinco parques puede estar valorado en cerca de 5.000 millones de euros.

Eolfi está desarrollando el proyecto de parque eólico precomercial Groix & Belle-Ile a 28 km de la costa en Bretaña (Francia): turbinas eólicas flotantes de 4 x 6 MW que se pondrán en marcha en 2021.

Cobra Concesiones, por su parte, construye el proyecto Kincardine Offshore Windfarm, que tendrá una capacidad instalada total de 50 MW ubicada a unos 15 kilómetros mar adentro de Aberdeen en Escocia.

La asociación dará un impulso al proyecto de parque W1N que ya cuenta con el permiso de acceso a la red por Taipower de Taoyuan, que se espera que comience en 2022.

El bufete de abogados Norton Rose Fulbright ha asesorado a ambas partes en esta transacción con un equipo liderado por su socia Anne Lapierre, asistida por el abogado Thomas Rabain y el asociado Pierre Thévenin-Montefiore.

La firma Lee and Li, con un equipo dirigido por Julia K. F. Yung, también asesoró a ambas partes sobre los aspectos legales de la transacción en Taiwán.

La consultora Vulcain ha asesorado a Eolfi en esta transacción con un equipo dirigido por Chris Kodeck.

Cobra además fue una de las principales adjudicatarias de potencia renovable en la última subasta desarrolllada en España. La compañía se ha puesto ya a trabajar en una gran planta fotovoltaica en Aragón, una de las comunidades que está facilitando más el desarrollo para esta nueva potencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky