Energía

Endesa invertirá 1.331 millones para modernizar la red de distribución

  • Tras las quejas del ministro Nadal, la eléctrica recibirá un crédito del BEI
Foto: Archivo

Endesa invertirá alrededor de 1.300 millones de euros en modernizar su red de distribución eléctrica en España. La compañía ha pedido al Banco Europeo de Inversiones un crédito de 500 millones para financiar esta operación que se desarrollará en algunas de las regiones más desfavorecidas. Según confirmó la empresa, este crédito se firmará el próximo 21 de diciembre pero la compañía no quiso facilitar más detalles.

La inversión prevista incluirá la financiación de un nuevo sistema de control, permitirá mejorar el suministro y facilitará la evacuación de energías renovables, según explicó la institución europea.

Endesa anunció en su plan estratégico que preveía invertir 1.000 millones en la actualización de las redes inteligentes y 800 millones a la digitalización (400 millones para contadores digitales, 200 millones a controles remotos, 100 millones al proyecto Simon de digitalización de alta tensión y otros 100 millones a las redes de alta tensión y media y su telegestión). Por lo que esta inversión se enmarca dentro de la estrategia anunciada por la empresa de invertir del orden de 600 millones anuales.

La eléctrica se ha fijado como objetivo mejorar la eficiencia de sus redes de distribución para poder ingresar los 40 millones que la regulación otorga como premio a esta eficiencia y rebajar los tiempos de interrupción de suministro.

Pese a estas intenciones, anunciadas para el periodo 2017-2019 el año pasado en Londres, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, cargó con fuerza contra Endesa en abril cuando contactó con Enel para reclamar una mayor inversión en redes.

Según los cálculos del Gobierno, la eléctrica solo destina el 60% de lo que debiera pero la compañía lo niega e insiste en que su inversión no ha variado en los últimos años. Nadal desveló en el Senado que había trasladado sus quejas a Enel: "Ya hemos estado en contacto con sus accionistas para decirles que el Gobierno español quiere que esta compañía invierta mucho más".

Fuentes de la compañía explicaron que sus indicadores de calidad son equivalentes a los de otras empresas similares, sostienen que el volumen de su inversión es acorde con lo establecido por la regulación que establece un máximo anual equivalente al 0,013% del PIB. El informe de gestión de Endesa de 2016 señala que dedicó 595 millones a distribución durante el año pasado -un 1,7% más que en 2015-, a extensiones y mejoras de la red y a contadores inteligentes.

Mantiene previsiones de beneficio

La eléctrica mantiene las previsiones de beneficio y de dividendo para este ejercicio. Concretamente, Endesa espera alcanzar los 1.400 millones, lo que supone una subida del 7,6% respecto al anterior objetivo de 1.300 millones; en 2018 prevé alcanzar los 1.500 millones y en 2019, los 1.700 millones.

Enel presentará el próximo día 21 la revisión anual de su plan estratégico. El coste de esta transición energética lo cifra Endesa en una inversión anual de entre 9.400 millones y 11.000 millones de euros anuales. Se calcula que la descarbonización requerirá hasta 2050 una inversión de más de 300.000 millones.

España necesitará 30.000 MW más de renovables en el año 2030 si se quiere cumplir con los objetivos comunitarios. Por ese motivo, la empresa apuesta por mantener tecnologías convencionales como método de transición mientras maduran tecnologías como el almacenamiento mediante baterías.

En el escenario que Endesa maneja para 2020, la punta de demanda volvería a los niveles previos con 44.000 MW, pero la generación con renovables representaría el 56% y el carbón se habrá reducido a la mitad, apenas un 6%. Seguirán estables las centrales de gas (25%), nuclear (7%) y otras tecnologías (7%). Endesa además se marca un objetivo de reducción de emisiones hasta 2050 mediante la incorporación de más renovables, que llegarían al 63% en 2030 (20 millones de toneladas de CO2 emitidas), el 75% en 2040 (10 millones de toneladas) y el 100 por cien en 2050.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky