
El Ministerio de Energía acaba de remitir a los agentes del sector el borrador de convocatoria de la subasta de renovables con una importante sorpresa. La propuesta que ha remitido el Gobierno prevé la subasta de 2.000 MW de potencia, lo que supone un tercio menos de lo anunciado hasta el momento, es decir, 3.000 MW. De este modo, la convocatoria atraerá alrededor de 1.000 millones menos de inversión a un sector que lleva sufriendo varios años de varón.
El departamento que dirige Álvaro Nadal envió este pasado lunes las reglas de la subasta, tal y como adelantó elEconomista, y ahora hace lo propio con la convocatoria.
El Ministerio, no obstante, ha incluido un "anexo confidencial" por el que deja la puerta abierta a un incremento de la potencia a subastar pero no facilita los detalles de en base a qué razones o motivos se podrá aumentar esta cantidad. Concretamente el punto octavo dice "Clausula confidencial sobre la ampliación de la potencia subasta".
En la convocatoria además tampoco se incluye una fecha de celebración de la misma aunque el Gobierno ha asegurado a una parte del sector que su previsión es realizarla este próximo mes de abril.
La convocatoria de la subaste incide de nuevo en algunos de los puntos que ya se incluían en el borrador de reglas como los recursos posibles, el coste de la subasta de 0,08 euros/Kw subastado y añade unos haremos de valor máximo del porcentaje de reducción ofertado.
Según la propuesta, las reducciones máximas serán del 66,01% para la eólica, del 59,84% para la fotovoltaica y del 98,94% para el resto de tecnologías que quieran concurrir.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ya aseguró en su análisis de la subasta que el sistema planteado beneficiaba a la eólica y tecnologías como la biomasa o la termosfera se han quejado públicamente porque tendrán muy difícil poder lograr presencia en la misma ya que sus costes son superiores y la oferta realizada se limita a valorar el precio y el número de horas de producción.