Energía

Industria reconoce el coste financiero a las redes que niega a las renovables

  • Las eléctricas llegaron a amenazar con despidos
El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Nacho Martín.

El Ministerio de Industria ha enfurecido de nuevo a las patronales de energías renovables. Según indicaron fuentes consultadas por elEconomista, el Ejecutivo se ha saltado otro de los principios de su consagrada reforma energética.

Las renovables reclamaron durante las negociaciones de los recortes que en la elaboración de los estándares para retribuir sus inversiones el Ejecutivo tuviera en cuenta los costes financieros de las mismas, un extremo notablemente importante para mantener vivas a las empresas de este sector; pero el Gobierno se negó en redondo amparándose en la necesidad de que las empresas hubiesen trabajado sobre la base de un esquema de empresa eficiente y bien gestionada.

El Ministerio de Industria en aquel momento negó la mayor a este sector y fijó -en colaboración con el Idae- unos estándares que han provocado una oleada de ventas e incluso un cierre importante de empresas.

Ahora, la aparición del Real Decreto que retribuye las redes energéticas ha supuesto que estas compañías pongan el grito en el cielo al considerar que a las distribuidoras (principalmente las cinco grandes eléctricas) y a Red Eléctrica si que se les reconozca este extremo.

El Gobierno mantuvo una agria discusión con el sector eléctrico cuando preparaba la reforma. Las compañías, a través de su patronal Unesa, llegaron a mostrar su "total desacuerdo" con las medidas adoptadas ya que aseguraban que les obligaban "a una drástica reducción de empleo y a replantearse sus inversiones en España".

Finalmente, la retribución para las redes se ha incrementado alrededor de un 2% (otras fuentes hablan de cantidades inferiores sobre el 1,7%) pero el dato definitivo todavía es difícil de calcular al no existir aún la base de activos puestos en operación en 2014.

Fuentes del sector indicaron que esta situación ya ha sido observada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia que tiene que presentar su informe sobre este borrador de decreto y las órdenes que lo desarrollan y esperan que incluya en el mismo una referencia a este hecho que consideran un agravio con las eléctricas tradicionales.

La reforma energética del Gobierno está perdiendo poco a poco algunos de los principios que la inspiraron. Primero fue la reducción del déficit de tarifa con el superávit que se lograra y ahora llega este cambio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky