Empresas y finanzas

Sabadell se sacude el 'ladrillo': reduce su peso en balance por debajo del 2%

  • El banco provisiona 226 millones por los problemas tecnológicos en TSB

La venta acelerada de carteras que ha realizado Banco Sabadell en el último mes ha dejado su balance prácticamente limpio de activos improductivos. La entidad, que presentó resultados este viernes, ha rebajado el peso del ladrillo en su balance por debajo del 2%. Concretamente, estos activos tóxicos ya solo suponen el 1,7 por ciento del total de sus activos.

El banco se ha deshecho en el mes de julio de cuatro carteras de inmuebles y créditos morosos valoradas en 12.200 millones de euros brutos. Una de estos paquetes estaba compuesto por inmuebles de la entidad y las otras tres por créditos dudosos procedentes de la antigua CAM. El fondo Cerberus se hizo con los dos portafolios más grandes, por valor de 9.100 millones de euros. Deutsche Bank y Carval Investors se quedaron con otra valorada en 2.300 millones y, el noruego Axactor se quedó con una cuarta por valor de 900 millones de euros.

Estas operaciones sitúan en 8.300 millones de euros la exposición de activos problemáticos de la entidad, de los que 1.242 corresponden a adjudicados. A su par, estos adjudicados se desglosan en 62% de edificios terminados, un 37% de suelo y un 1% de proyectos en construcción.

El consejero delegado del grupo, Jaime Guardiola, aseguró que aún no se han cerrado las negociaciones con el Estado para alcanzar un acuerdo sobre el traspaso de los activos que estaban acogidos al Esquema de Protección de Activos (EPA).

Evolución de las cifras

Sabadell cerró el primer semestre del año con un beneficio de 120 millones de euros, un 67,2% inferior al de un año antes. Sin embargo, este resultado se debe al incremento de las provisiones (en 177 millones) por la reducción de activos problemáticos y por los costes de la migración de su filial en Reino Unido, TSB, que se elevaron a 226 millones. Sin tener en cuenta estas operaciones, la entidad ganó 456,8 millones, un 24,1% más que un año antes.

El margen de intereses alcanzó en su negocio en España los 2.126 millones, un 7,6% menos que en junio de 2017 lastrado por el resultado de las operaciones financieras y el tipo de cambio. No obstante, el margen de intereses se alzó un 1,3%, hasta los 1.323 millones y los ingresos por comisiones crecieron hasta un 9 por centro hasta los 601 millones. El consejero delegado del grupo, Jaime Guardiola, destacó que la actividad crediticia del banco tuvo una evolución positiva en el primer semestre, con crecimientos en el saldo vivo por primera vez en los últimos diez años. Guardiola achacó estos incrementos a la mayor contratación de nuevas hipotecas, menor amortización de préstamos y, también, menor repago. El banco concedió nuevas hipotecas y créditos al consumo entre enero y junio por 3.023 millones de euros, un 16% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Así, la cartera crediticia se situó en los 140.667 millones de euros, un 3,8% más que un año antes.

Tasa a la banca

Guardiola reconoció que los problemas con la migración tecnológica de los datos de los clientes de su filial británica TSB a la plataforma del banco les hizo perder 26.000 clientes. No obstante, el banco ganó otros 20.000 por la intensiva campaña de captación de usuarios a través de una mayor remuneración de la cuenta estrella, entre otras actuaciones. El banco ha recibido 130.000 quejas de los clientes (tiene cinco millones de clientes) por los problemas que sufrieron en las primeras semanas del cambio de plataforma, de momento ya ha resuelto 40.000. El banco confía en que en este segundo semestre del año se restablezca plenamente la actividad en las oficinas de TSB y mantiene abierta una investigación por lo ocurrido. "Estamos muy tristes, preocupados y decepcionados de que haya habido esos problemas con los clientes", dijo. A pesar de ello, negó que el banco se plantee vender TSB.

Respecto al impuesto a la banca propuesto por el nuevo Gobierno para financiar el sistema de pensiones, Guardiola se mostró frontalmente contrario. "Meterle más presión a la banca (por los bajos tipos de interés, la excesiva regulación y las inversiones en digitalización) pueden presionar los resultados a la baja", aseguró.

Finalmente, el consejero delegado abrió la puerta a una futura venta de Solvia. Aseguró que el servicers tiene un valor industrial, por tanto, es un activo que se puede poner en valor, y no descarta ninguna opción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky