
El fondo Apollo se ha sumado a la puja por Cepsa. La entidad, que ya tiene una amplia presencia en España en el sector inmobiliario y financiero, está pujando con fuerza frente a fondos como Blackstone, CVC, Diamond Capital o industriales como Vitol para quedarse con una parte de la petrolera española.
Por el momento, el accionista único de la compañía, el fondo de Abu Dhabi, Mubadala, todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre si habrá venta a uno de estos candidatos o finalmente se procederá a una salida a bolsa. De hecho, tal y como siempre se ha planteado en esta operación, se siguen los habituales trámites para un dual track.
Mubadala espera tomar una decisión sobre la salida a bolsa de la compañía o la negociacion en exclusiva con alguno de estos cinco candidatos en el primera semana de septiembre pero por el momento ambas puertas siguen abiertas y avanzando a la par.
Los cinco participantes en el proceso han realizado una primera oferta de acercamiento
A lo largo de estos días, los cinco participantes en el proceso han realizado una primera oferta de acercamiento y ya en el mes de septiembre se espera que se tenga que plantear un segundo acercamiento a la misma para que Mubadala pueda tomar una decisión definitiva.
El fondo ha fichado a Santander, Morgan Stanley, Citibank y Merril Lynch para que sean los encargados de preparar el terreno de cara a un posible regreso al parqué de la petrolera.
La vuelta de Cepsa a la bolsa de valores, siete años después de su exclusión, es la segunda opción que maneja Mubadala, ya que su prioridad es encontrar un comprador dispuesto a hacerse con entre el 30 y el 50% de la petrolera española. La duda, por lo tanto, es si las ofertas realizadas por los fondos serán suficientes para Mubadala.
La intención de Mubadala es poder maximizar los retornos de esta venta aprovechando el buen momento de la compañía
La intención de Mubadala es poder maximizar los retornos de esta venta aprovechando el buen momento de la compañía, que registró en 2017 un fuerte incremento de sus beneficios hasta los 743 millones de euros frente a los 602 millones registrados en 2016. Abu Dhabi, a través de Adnoc y Masdar, están reforzando a la española en el negocio de exploración y producción y renovables. La compañía española tiene la hoja de ruta muy clara para los próximos años y de hecho su vicepresidente y consejero delegado, Pedro Miró, incluso anunció un plan de inversión de 40.000 millones hasta el año 2030 que no se ha hecho público pero cuyo objetivo es convertir a la petrolera en una energética global. De hecho, Cepsa ha sido la primera gran petrolera que se ha lanzado a la venta de electricidad y gas para clientes domésticos.