
El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, asumió el lunes el cierre de, al menos, siete centrales de carbón nacional en España en los próximos dos años. Es decir, todas aquellas que no han realizado las inversiones para la desnitrificación. Para Domínguez, "las eléctricas son las responsables de las plantas y ellos irán marcando el momento en el que desean cerrar la central". Naturgy y Endesa ya han recibido el visto bueno de la CNMC y REE para el cierre de Anllares y se espera que próximamente Iberdrola también obtenga los permisos para Lada y Velilla.
En opinión del secretario de Estado, la función del ministerio y del regulador se limitará a la obligación de garantizar la seguridad de suministro y la estabilidad del sistema eléctrico y, por lo tanto, tendremos que ir guardando y vigilando que todas esas condiciones se cumplan. Esta situación por lo tanto da un margen de cierre de 4.000 MW tal y como se ha encargado de cifrar REE.
Durante su intervención en un curso organizado por Viesgo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Domínguez añadió que " el conjunto de la generación de carbón en España va a sufrir una transición rápida e importante en los próximos años porque hay directivas de la Unión Europea que se tienen que cumplir. Estas directivas van a ir conduciendo a una reducción progresiva de la generación de carbón en España pero quiero poner un énfasis especial en que estamos en una transición energética, no en un cierre energético, que son dos cosas radicalmente distintas. Le hemos puesto la condición necesaria de ser justa. Tenemos que transformar el mundo de la energía en España, no solo la generación en un mundo diferente basado en las energías renovables, en la electrificación, en la descarbonización pero en ese camino tenemos que participar y progresar todos incluyendo las regiones y comunidades y comarcas donde han estado arraigados otros conceptos de energía que han dejado de ser competitivos y han dejado de ser aceptados por la sociedad por las implicaciones de emisiones que tienen".
El secretario de Estado también aprovechó para cargar contra el anterior Gobierno al que acusó de no haber avanzado en la elaboración de una ley de transición energética, pese a que el PP ha presentado ya una propuesta sobre la misma en el Congreso de los Diputados. "Apenas había un subdirector general que estaba con el tema" indicó, pese a que el anterior Gobierno organizó un grupo de expertos para preparar la norma así como un grupo de trabajo interministerial.
Domínguez recordó también los choques del exministro de Energía Álvaro Nadal con la CNMC. "Sabemos que venimos de un tiempo en que esa sintonía no ha existido" y ha asegurado que se está trabajando en que esas "discrepancias del pasado" y falta de sintonía "no vuelva a ocurrir". Marín Quemada le dio las gracias públicamente.