
El Gobierno ha presentado un recurso ante el tribunal arbitral del Banco Mundial que condenó el pasado 17 de mayo a España por los recortes a las renovables tras una demanda presentada por el fondo de Abu Dhabi, Masdar.
Según los datos del Ciadi, el recurso ha sido presentado ya por el actual Gobierno, ya que lleva fecha de 5 de julio, aunque fuentes del Ministerio de Transición Ecológica consultadas por este diario indicaron que todavía no hay una posición clara sobre esta cuestión en el actual Gobierno. Por el momento, la Abogacía General del Estado ha actuado siguiendo las directrices que tenía del anterior Ejecutivo.
La Corte arbitral del Banco Mundial, el Ciadi, ha condenado a España a pagar 64,5 millones de euros a Masdar por el recorte retroactivo aplicado a las renovables. La firma, que pertenece a Mubadala, el fondo soberano de Abu Dhabi, reclamaba 165 millones.
Masdar tiene el 40% de la sociedad Torresol -Sener tiene el 60% restante-, especializada en la energía solar termoeléctrica. Desarrolló la central de Gemasolar, de 19 MW, así como las de Valle 1 y Valle 2, de 50 MW cada una. La firma presentó su demanda en 2014 y la ha representado el bufete Allen & Overy.
El Gobierno ha anunciado que está estudiando la resolución, de más de 400 páginas, con la intención de recurrir el fallo. El de Masdar es el tercer arbitraje que pierde España por el recorte a las renovables. El primero fue contra Eiser Infraestructure, en el Ciadi, con una condena de 128 millones, que el Gobierno ha recurrido alegando un posible conflicto de intereses de uno de los jueces. El segundo ha sido contra NovEnergia, en la Cámara de Comercio de Estocolmo, por 53 millones y el cuarto perdido es el de Antin.
España ha ganado una demanda de Isolux y otra de Solarpark Management. Una reciente doctrina de la Unión Europea puede evitar que el país abone las multas -las reclamaciones rondan los 8.000 millones de euros- porque entiende que puede contravenirse el derecho comunitario.