Empresas y finanzas

¿Quiénes son los más afectados? La banca confiesa su exposición al fraude de Madoff

El número de entidades financieras afectadas en mayor o menor medida por la estafa multimillonaria urdida por Bernard L. Madoff no deja de aumentar: Santander, BBVA, Banesto y Caja Madrid en España y BNP Paribas, Unicredit, Royal Bank of Scotland, Natixis o HSBC en Europa. Por su parte, La Caixa, Popular, Bankinter y Sabadell aseguran no estár expuestas a la megaestafa de Madoff, quien habría hecho desaparecer 50.000 millones de dólares. La lista de afectados seguirá creciendo con el paso de los días.

En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV), BBVA (BBVA.MC) ha confirmado que sus clientes internacionales tienen 30 millones expuestos a Madoff. Eso sí, BBVA reconoce que ha actuado como estructurador para otras entidades financieras, y que en el caso de que el valor de estos fondos fuera nulo, la pérdida neta máxima potencial derivada de la cobertura se situaría en torno a los 300 millones de euros.

Además, el banco ha anunciado que no tiene inversión directa y que no ha comercializado para clientes minoristas ni para banca privada ningún producto gestionado o depositado en Madoff Investment Securities.

Por su parte, Santander expuso 2.330 millones en Madoff de los que 320 pertenecen a clientes españoles.

Otras entidades españolas afectadas

Por su parte, fuentes de Banesto (BTO.MC) han reconocido hoy a Europa Press que la entidad presidida por Ana Patricia Botín figura entre las entidades afectadas por el fraude piramidal de Madoff, aunque su exposición al mismo es "irrelevante". En concreto, a primera hora de la tarde fijaron en 14,6 millones de euros el dinero expuesto a la estafa.

Las citadas fuentes no confirmaron si es la propia entidad la que ha sufrido el fraude o, por el contrario, son sus clientes los que han sufrido pérdidas.

Caja Madrid, por su parte, tiene una exposición "indirecta" de 2,3 millones de euros a productos relacionados con la firma estadounidense Bernard L. Madoff Investment Securites.

La caja señalao por la mañana que estaba valorando cuál era su exposición exacta a los fondos de Madoff, aunque estimaba que, "si queda algo es residual porque la entidad comenzó a deshacer sus posiciones en 2002, y en ese momento la inversión no superaba los 5 millones de euros.

Fairfield Greenwich Group informó de que ha actuado en España a través de una sucursal de Fairfield Greenwich Limited, que está registrada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y que sus clientes afectados en España por el fraude de Madoff son institucionales con un importe total de inversión 65 millones de euros. Fairfield también anunció que estudia tomar medidas legales "en defensa de sus intereses y de los de sus clientes".

La sociedad de valores M&B Capital anunció que la exposición de sus clientes a productos de inversión relacionados con el supuesto fraude cometido por el fondo de inversión estadounidense Madoff Investment Securities se sitúa en torno a los 52,4 millones de euros. Mientras que Banca March aseguró que no ha comercializado directamente ningún activo de Madoff Securities, aunque confirmó que su posición indirecta a la firma de corretaje es inferior a 2 millones de euros.

La entidad explicó que un activo de sus Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) es un fondo cuyo depositario, administrador, gestor y promotor es la Unión de Bancos Suizos (UBS), que tiene como broker a Madoff Securities.

Más afectados

Con un adjetivo similar , "inapreciable", se ha referido el galo Société Generalé a su exposición al fraude. Según han reconocido hoy en un escueto comunicado, el fraude causado por los fondos Madoff supone unas pérdidas inferiores a 10 millones de euros.

Sociéte Generalé es, de momento, la tercera entidad gala en dar a conocer las cifras de su exposición al fraude masivo provocado por el ex presidente de Nasdaq, después de BNP Paribas (BNP.PA) anunciara anoche unas pérdidas de hasta 350 millones de euros. "Aunque BNP Paribas no tiene inversiones en los fondos de alto riesgo gestionados por Bernard Madoff Investment Services, su riesgo de exposición es a través de negocios y préstamos", explicó la entidad.

El tercer afectado en Francia es Natixis, que asegura no tener una exposición "directa" a los fondos pero verse afectada de manera "indirecta" por valor de 450 millones de euros. La entidad sostiene que el impacto real de la exposición dependerá tanto del grado de cobertura de los activos colocados en su nombre como del resultado de los recursos judiciales de que dispone el banco en este asunto.

Y de Francia a Italia. El mayor banco del país transalpino, Unicredit, ha anunciado hoy una exposición de 75 millones de euros al fondo de inversión estadounidense administrado por Bernard Madoff.

Unicredit <:UC.IT:> ha precisado que su exposición al fondo estadounidense está relacionada a su división de administración de fondos, Pioneer Investments, y que algunos fondos de su unidad de Inversiones Alternativas también resultan expuestos. No obstante, aseguró que ninguno de los clientes del banco están expuestos a Madoff, pues no han llegado a las carteras de fondos de riesgo.

También el Royal Bank of Scotland (RBS.LO) ha admitido hoy que podría afrontar unas pérdidas de 400 millones de libras (446 millones de euros) por sus inversiones en productos gestionados por la firma de Bernard Madoff, responsable de una de las mayores estafas de la historia de la Bolsa de Nueva York.

Por otra parte, el banco británico HSBC (HSBA.LO) ya se ha unido definitivamente a la lista de damnificados por la estafa de Bernard Madoff con un exposición de unos 1.000 millones de dólares, según ha anunciado la entidad. La exposición de HSBC proviene de créditos que otorgó a clientes institucionales, especialmente fondos y hedge funds, que querían invertir con Madoff.

Los brazos de Madoff han llegado a Japón, desde donde el banco Nomura ha anunciado que su exposición a los fondos de inversión dirigidos por Bernard Madoff podrían alcanzar los 27.500 millones de yenes (224,5 millones de euros).

La aseguradora francesa AXA (CS.PA) confirmó hoy una exposición "neta" tanto "directa como indirecta" a los fondos Madoff por un valor "muy inferior" a los 100 millones de euros, aunque que declinó ofrecer más detalles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky