
Mientras que el mundo financiero deja de frotarse los ojos tras la millonaria estafa de Bernard L. Madoff, ex-presidente de Nasdaq y uno de los inversores más activos de los últimos 50 años, comienzan a salir los nombres de entidades y millonarios que podrían estar afectados por el fraude del norteamericano. Bancos de Francia, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido o España no han podido evitar la tentación de estas arriesgadas inversiones.
Entre las víctimas están miembros de los clubes de golf más exclusivos de Estados Unidos, como Fred Wilpon, el dueño mayoritario del equipo de béisbol New York Mets, y Norman Braman, ex propietario del equipo de fútbol americano Philadephia Eagles.
El acusado ofrecía rentabilidades razonablemente altas, en torno al 10 por ciento, en épocas de alzas del mercado pero también durante las caídas de la bolsa y pagaba a los inversores con los recursos que iban aportando otras víctimas.
Bancos afectados
Según informa el diario 'The Wall Street Journal' en su edición online, el gigante francés de las finanzas, el grupo BNP Paribas, y el japonés Nomura estarían entre los afectados por la estafa de Madoff, junto a varias empresas del sector de los fondos de inversión libre y varios multimillonarios de perfil alto.
Entre las firmas que gestionan fondos especulativos lastrados por el fraude del Madoff y el esquema piramidal que urdió para falsificar la capitalización de las inversiones que le fueron confiadas, figuran Fairfield Greenwich Group y Tremont Capital Management, con sede en Nueva York, y Maxam Capital Management LLC, con sede en Connecticut. Ascot Partners LLC es otra de las firmas engañadas, según reconoció su dirigente J. Ezra Merkin, presidente de la financiera GMAC LLC.
Víctimas por todo el mundo
Además de Francia y Japón, los efectos del fraude multimillonario de Wall Street se han dejado sentir en Suiza, España y Reino Unido, entre otros países.
Según publica el diario, Madoff habría tejido una red de confianza mediante agentes y representantes ficticios, que actuaban como nodos de una estructura comercial ideada para campar fondos en ámbitos selectos y transmitir la credibilidad y reputación a cada potencial inversor.
Discreción europea
Los bancos del viejo continente están siendo más discretos que los americanos al reconocer el riesgo que han asumido en la gestión de sus activos y de sus clientes.
En el Reino Unido ha salido a la luz la firma Bramdean Alternatives, y, paradójicamente, uno de los perfiles más completos publicados hasta ahora pertenece al sector de fondos especulativos de la banca suiza, conocida por su opacidad.
Para ello, el diario suizo 'Le Temps', en una investigación realizada ha señalado que los bancos de Ginebra podrían perder hasta cinco mil millones de dólares a causa del fraude especulativo. Le Temps cita a la Union Bancaire Privée, líder mundial en fondos especulativos y lo que el propio banco denomina "gestión alternativa" de capitales, y que podría perder "al menos mil millones de dólares".
El diario ginebrino cita a una fuente según la cual "el 90% de las sociedades de 'gestión alternativa' en Ginebra estuvieron expuestas a Madoff". Entre estos afectadas estaría el banco Bénédict Hentsch, que se asoció en septiembre a uno de los mayores gestores de EEUU, Fairfield Greenwich.
Bénédict Hentsch ha reconocido que 35 millones de euros de sus fondos habrían estado gestionados, directa o indirectamente, por Madoff, lo que supondría un 3,7% del total de los activos que maneja la banca.
La empresa será gestionada por un buffete
Hoy en la página de internet de la empresa que él fundó en 1960, Bernard L. Madoff Investment Securities, aparece un mensaje sobre fondo negro que informa que el juez Louis Stanton ha nombrado a un bufete de abogados para gestionar los activos de la compañía.
El magistrado ha congelado los bienes de Madoff. El día antes de su detención, dijo a sus colaboradores más estrechos que en las arcas de la empresa quedaban tan sólo entre 200 y 300 millones de dólares, según el departamento de Justicia.
Aparecen las primeras demandas
Un inversor ya ha interpuesto la primera de las acciones legales contra él para intentar recuperar lo que sea posible. Irwin Kellner afirmó haber perdido tres millones de dólares en una demanda que presentó ayer y a la cual podrían sumarse otros inversores, pues está estructurada como una acción colectiva.
Madoff aparentemente estafó a gran número de familias prominentes de Nueva York y Florida, especialmente judías.
Además, logró engañar a entidades financieras que disponían de sistemas sofisticados de control de sus inversiones.