Empresas y finanzas

Un bebé contrae salmonela en España al consumir leche de Lactalis

Un bebé que consumió leche infantil contaminada de la marca francesa Lactalis contrajo salmonelosis en España, y existe otro caso sospechoso en Grecia, indicaron el viernes científicos del Instituto Pasteur francés. La marca francesa opera en España bajo las marcas Puleva, Damira y Sanutri en alimentación infantil.

"Son dos casos que afectan a niños que consumieron la leche en cuestión. El caso español está confirmado", explicó a la AFP François-Xavier Weill, del Instituto Pasteur de París, que confirma una información publicada en la revista médica Eurosurveillance. "El caso griego, hay indicios", añadió este bacteriólogo. El estado de salud de los dos bebés no fue precisado.

El artículo de Eurosurveillance precisa que la leche contaminada de Lactalis fue exportada a "66 países, de los cuales 12 de la Unión Europea". A principios de diciembre, se enviaron alertas a estos países a través de los sistemas de información de la UE y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta ahora no se habían conocido casos de niños infectados con salmonela fuera de Francia tras haber consumido productos de la compañía. En el país galo son 37 niños los niños infectados por la enfermedad, donde los primeros casos aparecieron en agosto, aunque no se estableció la relación directa con la fábrica de Craon de Lactalis hasta el 1 de diciembre.

Durante el mes de diciembre se había decidido retirar de la circulación 59 lotes de polvo para lactante y papillas que habían salido de la fábrica francesa de Craon, cuya actividad se encuentra parada desde hace un mes.

Asimismo, en diciembre se decidió la retirada sucesiva en tres fases de 1.357 productos fabricados en Craon, aunque el gobierno francés reconoció ayer mismo que se habían seguido vendiendo o repartiendo en supermercados, pero también en farmacias, guarderías y hospitales del país.

La crisis de reputación ha saltado de la compañía al gobierno francés, y hoy ha sido el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, quien ha anunciado que se retirarán todos los productos fabricados en la planta de Craon.

"Lactalis recuperará todos los productos lácteos para bebés fabricados en Craon, independientemente de su fecha de producción", dijo Le Maire en una conferencia de prensa tras de una reunión con el presidente ejecutivo de Lactalis, Emmanuel Besnier. "El objetivo de este paso radical es simple: evitar retrasos, problemas en la clasificación de lotes y el riesgo de error humano".

El ministro no especificó qué volumen de leche infantil podría estar involucrado, además de los más de 12 millones de latas de leche y alimentos infantiles que Lactalis ya apuntó en su día.

Retirada en España

El pasado 11 de diciembre, Lactalis Nutrición Iberia informaba su decisión de retirar del mercado español 28 lotes de sus fórmulas de leche en polvo para lactantes, como medida de precaución tras la aparición de varios casos de salmonella en Francia; 10 días después retiraba 30 nuevos lotes de sus fórmulas de leche en polvo para lactantes, entre los que, en esta ocasión, se incluyen hasta 9 lotes de papillas Puleva Bebé de Cereales.

De este modo, eran 58 los lotes retirados en España como medida de precaución tras la aparición de varios casos de salmonella en Francia. Según señalaban en un comunicado, estos lotes son los que se han visto afectados por la decisión de la compañía de retirar todos los productos fabricados en la planta de Craon (Francia) desde el 15 de febrero de 2017, "tras detectar una posible contaminación leve difusa", aplicando así el principio de máxima precaución.

"La seguridad de los consumidores es la prioridad de la compañía, que está completamente volcada en resolver esta situación", señalaba la compañía que recuerda que, pesar de que todos los test a los productos terminados, realizados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre, fueron conformes, el pasado 8 de diciembre decidió cerrar la fábrica de Craon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky