
Repsol ha confirmado que ha recibido muestras de interés de diversos inversores, entre ellos del fondo CVC, por su 20% en Gas Natural Fenosa, aunque aún no ha adoptado ninguna decisión sobre una eventual venta. Esta participación tiene un valor de mercado de 4.120 millones de euros teniendo en cuenta el cierre del martes.
En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la petrolera señaló que este interés se encuentra en "fase preliminar" y destacó que "no existe acuerdo suscrito, ni se ha contratado asesoramiento jurídico o financiero, ni se ha tomado decisión alguna al respecto por parte del consejo de administración".
En el marco de su vigente plan estratégico 2016-2020, y como parte de "una gestión dinámica permanente" de su cartera de negocios, Repsol indicó que analiza "regularmente" diferentes alternativas, entre las que se incluyen aquéllas relativas a su participación en Gas Natural.
Los analistas de Bankinter ven esta posible operación como algo positivo para la petrolera y le permitiría disponer de recursos para invertir en la diversificación de sus negocios o, incluso, anunciar una posible mejora del dividendo ordinario.
En septiembre de 2016, Repsol y La Caixa, a través de Criteria Caixa, acordaron la venta de un 20% de Gas Natural Fenosa al fondo estadounidense GIP por unos 3.802 millones de euros mediante un acuerdo en el que cada uno de los socios se desprendió de un 10% del capital. Con esta operación, Repsol y Criteria Caixa ponían fin al pacto parasocial para el control conjunto de Gas Natural Fenosa suscrito en enero de 2000.
El pasado mes de mayo, ante la junta de accionistas de la compañía, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, señaló respecto a la participación en Gas Natural Fenosa que "siempre ha sido un activo estratégico", aunque subrayó que se consideraba "como un activo más, sometido a cualquier tipo de reflexiones en todo momento". "No tenemos ninguna fidelidad a ningún activo", añadió al respecto.
Repsol actualizará en esta primera mitad del año su plan estratégico, que lanzó en octubre de 2015 y que está vigente hasta 2020, con el fin de adaptar su hoja de ruta.