Empresas y finanzas

Deliveroo irá a juicio por las denuncias de los autónomos

  • Asegura que ya ha ganado procesos similares en Reino Unido y Francia
Foto: Getty.

A Deliveroo se le acumulan los problemas. Después de que la Inspección de Trabajo dictaminara en Valencia que sus repartidores -riders, en el argot de la compañía- eran en realidad falsos autónomos que deberían gozar de una relación laboral por contrato, la empresa se enfrenta ahora a un juicio por el mismo motivo en Barcelona que puede marcar de forma definitiva su futuro. Los denunciantes son una docena de autónomos que exigen los derechos de cualquier trabajador y que han conseguido que el juez abra un proceso contra la firma.

Deliveroo, que inició su actividad en España hace dos años y está presente a en 19 grandes ciudades, tiene en plantilla a unos 80 trabajadores, aunque cuenta en realidad con alrededor de mil repartidores que carecen de los derechos laborales de un empleado en nómina. La plataforma ridersxderechos presentó ya un dossier con pruebas sobre su relación laboral con ante la Inspección de Trabajo con documentación sobre las directrices, guías y recomendaciones que se establecían para el personal encargado de la formación (los trainers), con un listado de términos que no podrían utilizar en su relación con los repartidores para evitar problemas.

"Fijaos en las palabras prohibidas, porque en caso de control externo nos puede dar problemas legales", se aseguraba. En este sentido, y tal y como adelantó elEconomista el pasado mes de julio, había términos como turnos, salario, contrato, horario, uniforme o trabajador que están completamente prohibidos, porque podrían dar a entender que existe una relación laboral e implicar el pago de impuestos a Hacienda y la cotización a la Seguridad Social, que ahora mismo corre por cuenta de los repartidores como supuestos autónomos.

Acuerdo económico

Esta no es la primera vez que Deliveroo se enfrenta a una denuncia de sus trabajadores autónomos, aunque con anterioridad había conseguido evitar ir a juicio al llegar a un acuerdo económico en el acto de conciliación, algo que por ahora no ha pasado. Según asegura la compañía, "este acuerdo está en línea con las recientes sentencias en Reino Unido y Francia, donde se ha reconocido a los riders de Deliveroo como trabajadores autónomos, permitiéndoles trabajar cuando y donde quieran con varias compañías".

La firma británica dice que "valoramos positivamente este tipo de decisiones, que proporcionan a los riders con los que colaboramos certeza sobre su condición de trabajadores autónomos, a la vez que preservan el trabajo flexible y bien remunerado que desean".

Aportación a la economía de 27 millones

Deliverro asegura que, según el informe Delivering to the global economy, realizado por la consultora Capital Economics, la firma contribuyó a la economía española generando 27 millones, entre junio de 2016 y junio de 2017. La empresa ha anunciado ahora que recurrirá en los tribunales el acta de la Inspección de Trabajo de Valencia," que no tiene efectos jurídicos en cuanto a la consideración de autónomos o relaciones laborales", ante los tribunales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky